No es un secreto que nuestro cuerpo necesita diversos nutrientes para su correcto funcionamiento, específicamente la piel tiene que recibir ciertas vitaminas para no verse reseca y oscura, por esto hay que ser bastante disciplinados en su administración por el tiempo que recomiende el dermatólogo. El efecto de la vitamina A para la piel se nota casi de inmediato después del consumo, así que no es necesario un gran esfuerzo para el órgano más grande del ser humano, pero queremos que sepas cómo se debe consumir y en que alimentos de la dieta puedes encontrarla en altas concentraciones.
Tabla de contenidos
Beneficios de la vitamina A
La vitamina A para la piel se encarga de proteger los tejidos externos como lo es la piel, pero también algunos específicos como la retina, haciendo que tengas mejor visión en la oscuridad o en la noche.
Este tipo de nutrientes se pueden obtener de los alimentos o directamente de su consumo en pastillas de farmacia, así que hay muchas formas de incluirla en tu vida diaria. Algunos médicos la recomiendan para evitar cáncer de varios tipos y linfoma de Hodgkin, que son patologías súper agresivas en cuanto a sus tratamientos.
La vitamina A para la piel es una alternativa económica para evitar a toda costa el acné, por esto muchos jóvenes aman usarla. Se mezcla con otros medicamentos en tratamientos cutáneos de poca duración, principalmente para prevenir o controlar los desagradables brotes que salen varias veces al año.
Claramente tiene mucho que ver en la formación de huesos y órganos de niños durante la gestación, además en la madre mejora aspectos como las estrías en la piel o la sensación de resequedad. En dosis controladas se puede tomar por unos cuantos meses como suplemento nutricional.
Alimentos que contienen vitamina A
En un principio debemos conocer que la vitamina A para la piel está presente en proteínas de origen animal, específicamente en las carnes y el hígado de res, que son las más consumidas actualmente. Si nos vamos hacia las frutas, es muy importante consumir fresas, melón, mango, que tienen altas dosis de vitaminas para el organismo. Finalmente debemos acotar que casi todas las verduras la tienen: Pimentón, la lechuga, apio, Zanahoria, espárragos, batata, calabaza, guisantes, por esto hay que incluir ensaladas o sopas con estas verduras en las comidas diarias para nuestra salud general.
También te puede interesar: 5 trucos de belleza que quizás no conozcas
¿Cómo se consume?
Hay que tener muy claro que como todo medicamento, debe tener una supervisión médica constante para no excederse en su concentración en sangre, lo que pudiera traer algún efecto negativo al organismo y por ende ser un gasto en vano, pero si vale la pena administrar correctamente este suplemento para mejorar la piel. Las pastillas compradas en farmacia suelen ser la forma más común de uso en cualquier vitamina particular, porque se recomiendan para personas con deficiencias nutricionales graves o incluso que tienen una dieta muy limitada por causas como la pobreza, principalmente porque es súper económica en cualquier presentación.
Ahora, si nos vamos a la dosis, tu médico de cabecera la va a realizar según tu peso para que sea adecuado a tus necesidades y por esto su consumo no puede exceder las dos semanas seguidas, si sigue siendo necesaria se prolonga después de una pausa de una semana. Normalmente se toma una cápsula de 100.000 UI cada día, pero si la deficiencia es muy grave se puede pasar a tomar esa dosis cada 12 horas por al menos 3 días, todo depende de las necesidades personales y del tiempo que tengas para mejorar tu salud de la piel.