No menu items!
InicioEstilo de vidaConsejosVentajas y desventajas de estudiar criminología

Ventajas y desventajas de estudiar criminología

 

La criminología es una ciencia que se centra en el estudio de los crímenes y cómo estos se relacionan con la sociedad. Se trata de una profesión ampliamente reconocida y estimulante, ya que involucra el cumplimiento de las leyes y la psicología.

En esencia, los criminólogos analizan los motivos que llevaron a una persona a cometer un delito. Esto a su vez puede ayudar a predecir y prevenir la delincuencia en el futuro. Si has visto series televisivas como Mentes Criminales o La Ley y El Orden, seguramente sabrás de lo que estamos hablando.

Sin embargo, un aspecto clave es no confundir la criminología con la criminalística. Ya sabemos que la primera se encarga de estudiar el porqué de un delito, es decir se centra en el fenómeno criminal.

Por su parte, la criminalística se enfoca directamente en la investigación del crimen propiamente. Lo que significa que se centra en demostrar de qué manera fue cometido el delito, así como datos de la víctima.

Ahora que ya conoces esta diferencia clave, queremos comentarte algunas de las principales ventajas y desventajas que puedes encontrar al estudiar la carrera de criminología.

¿Qué ventajas tiene la carrera de Criminología?

En esencia, la criminología se centra en la capacidad de los profesionales para comprender, analizar y explicar un comportamiento que resulte problemático. Esta involucra el quehacer científico, sin dejar de lado la parte humana.

Por esta razón, estudiar esta carrera requiere de un fuerte sentido de la humanidad. Asimismo, los estudiantes de esta profesión pueden desarrollar la habilidad de describir, interpretar e intervenir en aquellas conductas calificadas como antisociales.

Esta carrera es considerada ampliamente interesante y profunda, que a su vez brinda un gran número de ventajas. Las cuales desarrollaremos a continuación;

1. Proporciona una capacitación integral

La criminología involucra conocimientos de diferentes áreas. Por esta razón, al estudiar esta carrera encontrarás la oportunidad de obtener una capacitación integral.

Dentro del programa de criminología es posible ver diferentes disciplinas como la sociología, política, psicología, antropología y, por supuesto, el Derecho.

Asimismo, podrás tener la oportunidad de desarrollar una amplia habilidad para la investigación, búsqueda de datos y comunicación en investigaciones científicas.

2. Persigue el cumplimiento de metas

Como profesión, la criminología se caracteriza por demandar el cumplimiento constante de metas. Esto permite que los profesionales en este ámbito se orienten en este objetivo de manera continua.

3. Ayudar a prevenir delitos

Una de las principales habilidades que aporta el estudio de la criminología es la capacidad de predecir patrones conductuales. Bien sea proveniente de antecedentes familiares, situación económica o social, factores psicológicos, entre otros que pueden conducir a una actividad criminal.

El conocimiento de estos profesionales puede ayudar en el análisis de tendencias demográficas. Dan paso al desarrollo de diferentes programas para la prevención del delito.

4. Diferentes áreas de trabajo

Los criminólogos pueden desempeñarse en diferentes ambientes como los de consejería o terapia. Asimismo, tienen la posibilidad de trabajar de la mano con los organismos de seguridad, entre otros espacios donde su desempeño puede resultar valioso.

En los servicios periciales, empresas privadas y juzgados también suele considerarse de gran relevancia la intervención de un criminólogo.

5. Son considerados intelectuales

Quienes estudian criminología son considerados personas con alto nivel intelectual. La razón de esto es que es una carrera que demanda habilidades de investigación, analíticas y de razonamiento para la resolución de diferentes problemas.

¿Qué desventajas tiene estudiar Criminología?

Si bien es una carrera que proporciona diferentes ventajas, estudiar criminología también puede suponer un reto importante. Esto se debe a que también cuenta con distintas desventajas que queremos compartir a continuación:

1. Requiere de estudios formales

Para estudiar criminología es necesario contar con un título de grado generalmente relacionado con carreras como psicología, entre otros. Asimismo, a medida que avances es posible que se solicite como requisito un máster o doctorado.

Esto quiere decir, que debes mantenerte en constante actualización de tus conocimientos mediante procesos educativos que ayuden con ello.

2. Un mercado competitivo

Como hemos mencionado las oportunidades laborales son diversas. Sin embargo, el mercado de los criminólogos puede ser muy competitivo. Por lo que posiblemente no sea sencillo encontrar un trabajo rápidamente.

3. Puede resultar muy demandante

Al tratarse de una profesión que estudia la conducta delictiva y las razones del delito. Así como las implicaciones sociales. Puede resultar muy demandante y desgastante a nivel físico y emocional.

Como puedes ver, estudiar criminología requiere de seguridad y vocación. Por lo que si estás interesado en iniciar en este ámbito, es importante tener definido cada uno de los aspectos mencionados anteriormente.

 

 
Artículo anterior
Artículo siguiente
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram