La baya maqui es el fruto de del árbol Aristotelia Chilensis, especie originaria de Chile y Argentina, esta baya es muy utilizada en la gastronomía de estos países y popularidad ha ido creciendo a lo largo de Latinoamérica pues es una baya con un elevado contenido nutritivo, además de ser una amplia fuente de minerales, proteínas y fibra.
Por ser un fruto silvestre o fruto del bosque muchos consideran las propiedades de la baya maqui como una superstición de los ancestros mapuches, pueblo que se ha servido de los beneficios de esta baya con su característico color púrpura oscuro. Pero debido a su contenido esta baya es considerado en la actualidad un superalimento.
Tabla de contenidos
¿Superalimento?
Si, de la misma forma que la espirulina o la moringa. La baya maqui, también conocida como Arándanos de la Patagonia, contiene en abundancia antioxidantes, vitaminas y minerales, antocianinas, beneficiosos para el cuerpo. Igualmente los nutrientes de esta baya ralentizan el envejecimiento
Beneficios de la baya maqui
1. Es Antioxidante:
Los radicales libres son los agentes responsables del envejecimiento celular y que a la par de otros agentes como el tabaquismo, estrés, contaminación, mala alimentación o una vida sedentaria, precipitan el envejecimiento.
Al consumir esta baya se está consumiendo la cantidad de antioxidantes recomendada por la OMS, su capacidad antioxidante viene dada por la abundancia de componentes fenólicos que protegen de los perjuicios producidos por los radicales libres.
2. Ayuda a prevenir problemas cardiovasculares:
La baya maqui además de sus propiedades antioxidantes, tiene propiedades cardioprotectoras, posee la capacidad de luchar contra el estrés oxidativo celular, previniendo de esa manera patologías del corazón.
Investigaciones científicas demostraron que el extracto de metanol producido por el maqui maduro, ayudaban a impedir daños en el corazón al realizarse los cambios en el ritmo del flujo sanguíneo.
3. Reduce la inflamación:
Esta baya posee igualmente efectos antinflamatorios ya que un conocido extracto de maqui, el Delphinol, tiene la capacidad de reducir la inflamación en los vasos sanguíneos evitando así riesgos de enfermedades cardiacas, artritis, enfermedades pulmonares e incluso la diabetes tipo 2.
En la baya maqui hay presencia de fitoquímicos, elemento que frena la formación de adipocitos, células que acumulan grasa. Los fitoquímicos igualmente frenan los procesos inflamatorios.
También te puede interesar: En qué consiste la dieta flexitariana y sus beneficios
4. Ayuda a curar la sequedad ocular:
El problema de la sequedad ocular se debe a cambios hormonales, la edad o exposición prolongada a pantallas, reduciendo considerablemente la producción de lágrimas.
Se ha demostrado científicamente que el extracto de maqui combate a nivel de las glándulas lacrimales el estrés oxidativo aumentando en consecuencia la producción de lágrimas curando así la sequedad ocular. Por ello cada vez hay más soluciones oculares cuyo contenido es extracto de maqui.
Otros beneficios:
Además de los ya mencionados, existen otros grandes beneficios que podemos obtener de a baya maqui, los cuales te mencionamos a continuación:
- Combate eficazmente la diabetes.
- Reduce el colesterol.
- Resguarda la piel de los rayos ultravioleta.
- Tiene propiedades analgésicas.
- Estimula las defensas.
- Protege las neuronas.
- Tiene propiedades astringentes.
- Es anticancerígeno.
- Es rico en fibra y regula y activa el tránsito intestinal.
Cómo consumir la baya maqui
Las formas de consumirlo son muy variadas. Por ser un fruto o baya se puede preparar como batido o zumo. Puede usarse en la preparación de pasteles y tartas. Otra buena opción también son los helados y yogures. Puedes conseguirlo en polvo y utilizarlo como suplemento alimenticio.
Más allá de considerarse una superstición del pueblo mapuche, la baya maqui es un superalimento que ofrece grandes beneficios a quienes lo consuman y cada vez son más quienes disfrutan de los beneficios de esta maravillosa baya.