No menu items!
InicioBienestarTrucos y consejosUsos de la salvia en la cocina y sus beneficios

Usos de la salvia en la cocina y sus beneficios

La salvia es una planta con una gran cantidad de propiedades. Su nombre significa salud, y deriva del latín. Desde hace mucho tiempo, es usada en la cocina francesa e italiana. Esto, por el sabor y aroma que le brinda a las comidas, además de las propiedades medicinales y terapéuticas que posee.

En este post, conocerás los usos de la salvia en la cocina y sus beneficios. Para que así puedas utilizarla e incluirla en tus platos.

Cómo usar la salvia en la cocina

Similar  a otras hierbas aromáticas, la salvia es una planta perenne que tiene aspecto rústico y crece fácilmente en lugares secos. Debido a su versatilidad, se puede usar en diferentes platos, y brindar sus beneficios. Representa una gran opción para añadir un sabor inigualable en cada plato.

La salvia en la cocina otorga un delicioso aroma y un delicado sabor alimonado a tus preparaciones. Existen variadas especies, cada una con un sabor característico. Entre ellos encontramos el sabor un poco picante y con intenso aroma, sabor a pino y eucalipto.

La salvia resulta ideal para condimentar la carne de cerdo. Así como para preparar salsas y combinarla con calabacines o berenjenas. Igualmente, la podemos añadir en la preparación de cremas de vegetales. Para acompañar pastas, en la elaboración de guisos, o sencillamente para perfumar la mantequilla. 

También puede utilizarse para realizar infusiones o té que se pueden consumir fríos o calientes.

También te puede interesar: ¿Cuáles son los diferentes tipos de salvia? Conoce sus propiedades

Alimentos que podemos preparar con salvia

Para cocinar la salvia se puede usar fresca o seca. Su versatilidad permite combinarla con variados alimentos. Algunos son los siguientes:

Para las marinadas al preparar pollo o cerdo. 

Debes mezclar: 

  • Un ¼ taza de jugo de naranja recién exprimida. 
  • El jugo de un limón
  • 1 cucharada colmada de hojas de salvia picadas
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 5 cucharadas de mostaza
  • Pimienta y sal al gusto. 

Para rellenar

Si deseas rellenar un pollo o un pavo prepara en un recipiente: 

  • 1 cucharadita de salvia seca
  • Mantequilla
  • Cebolla picada finamente
  • ½ taza de pimentón picado
  • 1/4 cucharadita de sal y  pimienta al gusto.

Para sazonar

Si lo que deseas es sazonar tu carne de pollo, cerdo o pescado, primero debes engrasarlo con mantequilla o aceite. Posteriormente, lo untas con una mezcla de salvia picada, sal y pimienta al gusto. 

Por último, también con la salvia podemos realizar salsa. Combinando ingredientes como: Queso crema, jugo de limón, queso rallado, mayonesa y hojas de salvia fresca picada. Así como sal y pimienta al gusto. 

Beneficios de la salvia

Los beneficios de la salvia son amplios. Ingerir un té de salvia, es ideal para erradicar las toxinas, y mejorar las molestias estomacales. Este se puede  tomar después de las comidas.

En cuanto al aceite de salvia, es útil para tratar lesiones de la piel, ayuda a regular el Ph y protege  su elasticidad. Además de tratar cualquier inflamación.

Los beneficios de la infusión  de salvia se relacionan con sus propiedades astringentes, antisépticas y antiinflamatorias. Estas son eficaces para calmar molestias en la garganta y calmar la tos. Además, alivia los síntomas menopáusicos de las mujeres. 

Como pudimos observar son múltiples los usos y beneficios que aportan la salvia en la cocina. Si aún no la has probado, ya conoces cuales son las posibles utilidades que le puedes dar.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram