No menu items!
InicioSalud¿Tu cuerpo puede vivir con obesidad mórbida?

¿Tu cuerpo puede vivir con obesidad mórbida?

 

Esta enfermedad se ha convertido en un padecimiento mundial que según la OMS la sufren más de 1.900 millones de personas sufren de sobrepeso, de los cuales 600 millones de estas personas padecen de obesidad mórbida y va en aumento.

Sus causas son múltiples, pero incide en su mayoría el desbalance que posee el cuerpo para metabolizar las calorías. Conoce con más detalles qué significa tener excesivo sobrepeso, sus causas y qué acarrea para la salud de las personas.

¿Qué es la obesidad mórbida?

También conocida como obesidad de tipo III, se define como una acumulación de grasa en proporciones exageradas muy perjudicial para la salud. Es un padecimiento crónico y complicado por todos los problemas que genera al cuerpo. Su severidad y dificultad para revertirse es tan grande que muy pocos casos son resueltos sin cirugía.

Su diagnóstico arroja que las personas que la sufren, sobrepasando un IMC (Índice de Masa Corporal) de 40, reducen su esperanza de vida a 5, 12 o 14 años menos de lo que pudiera tener sin dicho padecimiento.

Este lapso en la esperanza de vida va a depender de las afecciones que tenga la persona y la edad en la que comenzó a padecer la obesidad mórbida. Se asocia a otras enfermedades debido a que las puede causar directamente, aunque las mismas también aparecen sin poseer la obesidad, entre las más recurrentes están:

  • Presión arterial alta (hipertensión).
  • Depresión.
  • Diabetes tipo II.
  • Enfermedad coronaria.
  • Disfunción de la vesícula.
  • Problemas de articulaciones.
  • Altos niveles de colesterol LDL o colesterol “malo”.
  • Colesterol HDL bajo.
  • Apnea del sueño y dificultad respiratoria.
  • Cáncer.
  • Elevados niveles de triglicéridos (dislipidemia).
  • Derrame cerebral o accidente cerebrovascular.
  • Osteoartritis.
  • Enfermedades mentales.
  • Ansiedad.
  • Dolor corporal generalizado.
  • Dificultad para movilizarse hasta quedar postrado.

¿Cuáles son las causas de esta enfermedad?

Lo complejo y multifactorial que pueden ser las causas de padecer obesidad mórbida, contribuye a que su erradicación sea igual de compleja, es por ello que se afirma que, en la mayoría de los casos, el éxito se ve reflejado luego de pasar por una cirugía bariátrica y la adopción de nuevos hábitos de toda índole.

También te puede interesar: Recomendaciones contra la obesidad

 

La principal causa por la cual una persona puede padecer exceso de peso corporal y por la que su cuerpo almacena grasa, es el desbalance existente entre la cantidad de calorías que se han consumido con respecto a la cantidad de calorías que son utilizadas o quemadas en las actividades diarias.

Este desequilibrio en la metabolización termina en la generación de enfermedades como la obesidad mórbida, cada cuerpo realiza la metabolización de calorías de manera diferente.

Las funciones vitales que efectúa el organismo también gastan energía o calorías consumidas, por ejemplo, cuando comemos usamos energía para llevar a cabo el proceso de la digestión, también se emplea energía para la actividad vital de cada órgano, del mismo modo cuando estamos durmiendo o reposando se emplean las calorías consumidas.

Todas aquellas calorías que no se consumen se van almacenando en el cuerpo y cuando comemos más cantidad de calorías que las que empleamos, se empiezan a acumular haciendo visible su depósito en nuestra masa corporal.

¿Cuál es la manifestación de la obesidad tipo III?

La obesidad mórbida es una enfermedad que degrada el cuerpo y sus funciones, por lo tanto, la esperanza de vida decrece también. El trabajo que puedan ejecutar los diferentes sistemas del cuerpo y cada órgano se ve obstruido por el descontrolado almacenamiento de grasas.

Las actividades más básicas como caminar, respirar, descansar, dormir, se convierten en una proeza, desmejorando la calidad de vida de la persona enferma, al punto que los mismos terminan dependiendo de otros para su cuidado, traslado y manutención económica.

Algunos profesionales de la medicina no dudan en denominar a esta enfermedad como una pandemia por lo rápido de su crecimiento en la población mundial, afectando del mismo modo a la población infantil.

Lo más difícil de controlar la obesidad mórbida es no ganar más peso y perder la grasa almacenada, sin embargo, con una pérdida de un porcentaje mínimo de peso, alrededor del 5% al 10%, se podrán revertir los efectos nocivos del padecimiento.

Alcanzando estos porcentajes de reducción de peso se podrá notar una mejoría en la reducción de niveles de glucosa en sangre, mejores valores en la presión arterial, triglicéridos y porcentajes de colesterol.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram