Se puede decir que gran parte de la personalidad que desarrolla un ser humano a lo largo de su vida, se basa en los momentos que ha vivido y que han quedado marcados en su memoria. Cuando recordamos, es como si viviéramos por segunda vez cualquier acto, actividad o acción que hayamos realizado en el pasado. Revivimos sentimientos y muchas veces nos inspiramos en los recuerdos para buscar una solución o un camino en nuestro presente o nuestro futuro.
La memoria es una de las habilidades más interesantes que las personas hemos podido desarrollar, pero lamentablemente, a medida que crecemos y nuestros cerebros almacenan más y más información, tendemos a ir perdiendo la facultad de mantener recuerdos por tiempos muy largos. Solemos dejar de lado y olvidar rápidamente las acciones cotidianas o las que se relacionan con el trabajo si no estamos realmente atentos a ellas.
Si sientes que muchas veces se te pierden las llaves, olvidas el nombre de personas recién conocidas o eres incapaz de recordar números de teléfono o direcciones, seguramente alguno de estos trucos y actividades para reforzar tu memoria que mostramos a continuación te serán de gran utilidad.
Tabla de contenidos
Procura dormir por al menos 8 horas
Dormir es una de las actividades más efectivas para lograr que no solo nuestro cuerpo se relaje, sino también para que nuestra mente se reponga. Cada vez que nos vamos a dormir y llegamos a la fase de sueño REM nuestros cerebros entran en un estado de reposo que es vital para fortalecer y consolidar los recuerdos y pensamientos de una persona.
El cerebro de alguien que no duerma la cantidad de tiempo necesaria, estará siempre agotado, y será incapaz de recordar cualquier cosa de manera apropiada.
Juegos de memoria
Para mejorar considerablemente la memoria, puedes comenzar a entrenarla un poco cada día. Muchos juegos, como el ajedrez, el sudoku o los crucigramas, son herramientas poderosas para trabajar la memoria y fortalecer los recuerdos.
Se ha demostrado que el ajedrez, más allá de ser un juego de estrategia, es un juego que depende mucho de la memoria. Los mejores jugadores son capaces de recordar posiciones, tácticas y estrategias según hayan visto soluciones en jugadas y partidas de otras personas.
También te puede interesar: Las dos vitaminas fundamentales para la memoria
Ejercicio físico
Sí, el ejercicio que hagamos para nuestro cuerpo ayuda también a fortalecer nuestro cerebro. Cuando seguimos una rutina de ejercicio físico, todo nuestro cuerpo, incluida nuestra mente, se oxigena y se relaja. Mantener una rutina diaria, o al menos constante, de ejercicios físicos, aumenta la función química de nuestra mente, lo que se traduce en un cerebro mucho más dispuesto a almacenar recuerdos y memorias emocionales.
Utiliza trucos mnemotécnicos para recordar
Si normalmente olvidas aspectos cotidianos de tu día a día, hacer algunos trucos mnemotécnicos te ayudará a que puedas recordar de manera mucho más efectiva. Estos trucos requieren un esfuerzo extra de tu parte al inicio, pero ya con el tiempo, podrás aplicarlos de manera natural para recordarlo todo sin mayor inconveniente. Entre los trucos mnemotécnicos más conocidos podemos aplicar los siguientes:
- Visualizar: Se te hará mucho más fácil recordar nombres de personas, lugares, fechas, números y direcciones si los puedes asociar a una imagen, color o forma específica. Cuando escuches el nombre de una calle, por ejemplo, crea en tu mente una idea visual que puedas asociar a ese nombre, así, cuando debas recordar cómo se llama la calle en cuestión, pensarás primero en la idea visual y luego podrás recordar mejor cuál era el nombre.
- Acrónimo: Crea un acrónimo con las letras iniciales de varias palabras o ideas que debas recordar. Procura memorizar únicamente el acrónimo y cuando pienses en cada una de sus letras, tendrás más facilidad para recordar las palabras o ideas que lo conforman.
También te puede interesar: ¿Qué es la gamificación? Beneficios y consejos
- Acróstico: En este caso puedes crear una frase sencilla que puedas memorizar sin demasiada dificultad, utilizando palabras que inicien con la primera letra de una lista de palabras o ideas que debas recordar. Puedes utilizar esto cuando debes estudiar para un examen o una exposición y debas recordar conceptos técnicos específicos que se tengan que nombrar en un orden determinado.
- Método Loci o palacio de memoria: Este método consiste en crear un recorrido mental dentro de un ambiente que te resulte conocido, como la ruta entre tu casa y el trabajo, por ejemplo, e ir colocando en lugares de esa ruta todas las ideas o conceptos nuevos que desees recordar, así, cuando necesites hacer memoria, podrás transitar mentalmente por esa ruta conocida e ir topándote con todo lo que has insertado en el camino para ser recordado.