En ocasiones el acto de ingerir alimento sin necesidad o hambre puede hablar mucho más allá de un simple hecho momentáneo. Arraigado más bien a momentos de estrés o necesidades que nuestro cuerpo y mente están buscando y no están siendo atendidos.
Por esta razón, es necesario controlar de manera adecuada estos ataques con base en buenas herramientas de apoyo y ayuda a través de profesionales en caso de ser necesario.
Sin embargo, con diferentes trucos para vencer la ansiedad por comer puedes controlarlo, utilizando el que mejor se adapte a ti y siendo consciente de tus acciones permanentemente.
A continuación te explicaremos un poco más acerca de todo el tema y cómo poder evitarlo, ya que la ingesta de alimentos no debe ir asociada a nuestras emociones, perjudicando más bien con este hecho nuestra salud.
Tabla de contenidos
¿Por qué sucede la ansiedad por comer?
Muchas veces la mente puede ser muy poderosa y desatar ciertos trastornos que nos afectan considerablemente, en este caso a pesar de los trucos para vencer la ansiedad por comer, pueden existir distintas situaciones que perjudiquen un avance. Por ello, tener la guía de un especialista será más alentador para el proceso.
Ahora bien, ¿cuáles serían las causas de que esto pase?. Te dejo un listado de distintos escenarios que pueden estar afectando tu alimentación en este momento:
Estrés
Así mismo, el estrés es una emoción que presenta nuestro cuerpo para afrontar una situación que no sea mucho de nuestro agrado, o sea complicada. Al momento de vivirla, nuestro organismo libera la hormona del cortisol, pero cuando esta se presenta en mayores cantidades de lo normal, trae consigo efectos no deseados.
Es ahí donde se presenta el momento de ansiedad y nuestra mente buscará un refugio donde poder estar, entonces comienza el trastorno alimenticio.
Placer
Nuestras emociones no deben estar conectadas con nuestra alimentación, ya que si encontramos placer y felicidad solo en esto, se puede convertir en un círculo dañino.
Sobre exigencia
Muchas veces nos colocamos barreras o limitantes muy fuertes con respecto a la comida, lo que esto trae como consecuencia que al momento de sentir un poco de debilidad y romper el límite terminamos comiendo en exceso continuamente. Por esta razón, los trucos para vencer la ansiedad por comer se convierten en grandes aliados en el camino.
También te puede interesar Trucos sencillos para sacar el agua del oído
7 consejos para vencer la ansiedad por comer
¿Sueles sentir impulsos por ingerir alimentos sin tener hambre? Esto pasa cuando existe un descontrol o un trastorno alimenticio; sin embargo, no es algo que no se pueda tratar. Así pues, el primer paso es reconocer el problema y con ciertos trucos para vencer la ansiedad por comer, comenzar a trabajar en mejores hábitos.
- Toma suficiente agua: es algo muy común que muchas veces nos aconsejan, pero la verdad es un hábito maravilloso que ayuda mucho también a tu cuerpo a mantenerse hidratado y sano.
- Busca otra salida: existen muchas otras formas de drenar la ansiedad, por ejemplo, haciendo actividad física continuamente.
- Elimina las dietas estrictas: uno de los grandes trucos para vencer la ansiedad por comer es permitirte en vez de restringirse, darte gustos no está mal, solo no debes hacerlo en exceso.
- Buen descanso: dormir correctamente ayudará a que tu cuerpo se encuentre más saludable y tu mente tranquila, por lo tanto, podrás estar enfocada en buenos hábitos.
- Controla el azúcar: mucha fuerza de voluntad con respecto al consumo de azúcar, ya que no es sana y adictiva, puedes reemplazarla con otros endulzantes naturales.
- Calma: no es fácil combatir con la mente, pero relajarte y respirar profundo es la respuesta a muchos problemas.
- Consigue ayuda: si continúa el problema por más que lo intentes, lo mejor es conseguir un guía que te ayude en el proceso.
Finalmente, lo más importante de estos trucos para vencer la ansiedad por comer es identificar qué es lo que no te permite avanzar, a partir de ahí realizarlos, organiza tu día y plantéate metas que puedas cumplir a corto, mediano y largo plazo.
Recuerda que la mente y el cuerpo están conectados, por ende la organización para lograr trabajar sobre las situaciones es la clave del éxito, en su defecto siempre podrás tener la posibilidad de estar acompañado de un especialista. ¡Ahora es el momento para cuidar y sanar tu cuerpo!