El útero es el órgano del cuerpo de la mujer en donde crece y se desarrollan los bebés, en ocasiones este puede presentar anomalías que dificultan el embarazo, una de las más recurrentes es el útero septado o tabicado.
Si bien es una afección común en las mujeres, muy pocas conocen realmente de qué se trata y cuál es su tratamiento. En el siguiente artículo responderemos a las dudas más frecuentes con respecto a esta irregularidad.
Tabla de contenidos
¿Qué es el útero septado o tabicado?
El útero septado o tabicado es cuando el órgano está dividido en dos cavidades por la formación de un tabique en su interior. Se trata de una malformación congénita que se puede presentar de las siguientes maneras:
- Útero septo parcial, cuando el útero no está completamente dividido.
- Útero septo completo, cuando la cavidad uterina se divide en dos partes iguales.
- Útero septo completo con dos cérvix.
Si bien presentar esta anomalía puede traer consigo dificultades al momento de procrear, con el tratamiento médico adecuado el pronóstico es muy favorable.
¿Qué causa el útero septado o tabicado?
Es una malformación congénita de la mujer, lo que quiere decir que ocurre antes de su nacimiento.
Cuando se está desarrollando el embrión, los conductos de Muller desarrollan los órganos reproductivos, es decir, las trompas de Falopio, la parte superior de la vagina y el útero. Cuando estos conductos no se fusionan correctamente dan lugar a diferentes anomalías, entre ellas el útero septado o tabicado.
Se trata de uno de los defectos congénitos más frecuentes en mujeres, representando el 33% de las malformaciones uterinas.
También te puede interesar: Cómo saber cuándo es necesario operarse de histerectomía
¿Qué consecuencias tiene presentar útero septado o tabicado?
Es normal que pase desapercibido por muchos años, ya que no representa un riesgo para la salud; sin embargo, puede ocasionar problemas obstétricos, entre los cuales podemos destacar:
- Abortos espontáneos.
- Partos Prematuros.
- Mayores probabilidades de que el feto venga de nalgas o en otras posiciones que dificultan un parto vaginal.
- Aunque la mayoría de las veces es asintomático, se ha llegado a relacionar con fuertes dolores menstruales.
¿Cómo se detecta el útero septado o tabicado?
Puede suceder que esta malformación llegue a obstruir el paso del flujo menstrual, por lo que se detectaría a muy temprana edad en una consulta ginecológica.
Asimismo, si el tabique es muy largo, es posible que cause molestias al mantener relaciones sexuales o usar tampones.
También te puede interesar: Qué es la mucosa cervical en las mujeres
Sin embargo, en la mayoría de los casos pueden pasar años sin que represente un problema, sino hasta el momento de la gestación, al presentar abortos espontáneos o infertilidad. Para detectarlo se realizan las siguientes pruebas:
- Ecografía tansvaginal.
- Radiografía del útero y las trompas de Falopio.
Tratamiento del útero tabicado
Cuando el útero tabicado representa un problema durante el embarazo o la imposibilidad de mantenerlo, se realiza una operación para corregirlo. Los profesionales de la salud recomiendan esta práctica como medida preventiva si se está buscando concebir un bebe.
Esta operación se conoce como “Resección Histeroscopia”, su pronóstico es bastante bueno, aumentando las probabilidades de tener embarazos exitosos en un 80%.