No menu items!
InicioNutriciónQue es la impactación alimentaria y como tratarla

Que es la impactación alimentaria y como tratarla

 

Se conoce como impactación alimentaria a esa sensación de que la comida se ha quedado atrapada en el esófago. Esta se puede dar debido a diversos motivos como la poca masticación, complicaciones en la deglución o problemas en los músculos del esófago.

Continúa leyendo para que conozcas todos los detalles sobre qué es, cómo prevenir y tratar la impactación alimentaria.

 

¿Qué es la impactación alimentaria?

Como lo indicamos arriba, la impactación alimentaria ocurre cuando las comidas se quedan atoradas en el esófago. Puede presentarse producto de un esófago que no funciona con normalidad y problemas al masticar y deglutir.

El proceso de alimentación comienza desde la boca que es por donde introduces los alimentos para luego empezar su proceso de pasar por el esófago gracias a los movimientos que se ejecutan por la musculatura que configura el tubo digestivo.

Todo este proceso necesita ser llevado a cabo de forma correcta, de manera que si falla en algún punto puede ocurrir este estancamiento que se conoce como impactación alimentaria.

La dificultad para tragar conocida como dislalia puede ser una de sus causas, una alteración que se da en personas de cualquier edad y que causa varios síntomas junto con la impactación.

 

Tratamiento y diagnóstico de la impactación alimentaria

Para diagnosticar la impactación alimentaria el médico tendrá que saber qué comiste recientemente y los síntomas que presentas. Es posible que recomiende lo siguiente:

  • Medicamentos: Uno de los tratamientos de la impactación alimentaria es con el uso de medicamentos que lo que harán es relajar el esófago para que los alimentos pasen con facilidad.
  • Endoscopia: Una endoscopia es otro tratamiento que puede ser necesario para tratar esta alteración. Se usa para examinar el tracto gastrointestinal y sacar o empujar los alimentos durante su realización.

 

¿Cuándo ir al médico?

Cuando la impactación alimentaria se produce de manera puntual y no es un problema frecuente, no es necesario que acudas al médico, ya que lo más seguro es que no masticaste los alimentos correctamente y esto provocó la molestia. Lo recomendable aquí es que procures mejorar tus hábitos al comer.

Si está sensación de atascamiento se produce de forma frecuente y además se presenta junto con dificultad para respirar, es propicio que acudas a un profesional de salud, de manera que puedas recibir ayuda de acuerdo a la severidad de la alteración.

En el caso de que la impactación alimentaria se presente junto con síntomas como vómitos es un indicio de que la situación es más severa. Aquí será necesaria una endoscopia para identificar donde está atorada la comida.

 

¿Cómo prevenir la impactación alimentaria?

La manera de prevenir la impactación alimentaria tiene que ver con el origen de esta molestia, por lo que es necesario que se tenga cuidado al masticar y tragar los alimentos. Lo recomendable es que te tomes el tiempo adecuado para esto y no te apresures, así garantizarás que el proceso digestivo se realice de forma correcta.

Otra manera de prevenir este trastorno es cambiando un poco la dieta, la idea es que trates de consumir en mayor cantidad alimentos frescos y alejarte de todos aquellos procesados.

Ahora bien, hay otra causa de la implantación alimentaria que es cuando hay un problema en el esófago el cual afecta su funcionamiento, esto debido a un estrechamiento del tubo digestivo o una estenosis. El especialista evaluará lo más adecuado para este caso.

El reflujo gástrico también puede ser un desencadenante de este problema, así que debes prestar atención a cuáles son esos alimentos que te causan irritación en tu dieta y trates en lo posible de disminuir su consumo.

La impactación alimentaria es una afección que puede causar molestias significativas en los pacientes. Mejorar los hábitos al comer y la dieta suele ser suficiente para que no se presente más, sin embargo, hay otros casos que requieren una atención médica precisa. Permanece atento a cualquier síntoma de gravedad.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram