No menu items!
InicioEstilo de vidaCuriosidadesTrastorno afectivo estacional: ¿Qué es y cómo detectarlo?

Trastorno afectivo estacional: ¿Qué es y cómo detectarlo?

 

La depresión es una de las enfermedades más frecuentes en el ser humano. Cerca del 70% de la población ha vivido un estado depresivo a lo largo de su vida. En el caso del trastorno afectivo estacional, se relaciona a una depresión de acuerdo a los cambios de estación. 

La mayoría de las personas que lo sufren comienzan a manifestar síntomas en otoño y se mantienen hasta invierno. Las desapariciones de los síntomas son frecuentes en primavera y verano. 

Aunque es poco habitual que la depresión se manifieste en primavera o verano, cuando se exterioriza en esa época los síntomas desaparecen entre otoño e invierno. En el presente artículo se conocerá más sobre este tipo de trastorno.

Síntomas del trastorno afectivo

La mayoría de las personas manifiestan sus síntomas en los días grises de otoño o invierno, siendo menos frecuentes en días soleados. Sin embargo, los síntomas suelen ser ligeros al comienzo del trastorno y agravarse con el avance de la estación. 

Los signos y síntomas más comunes son: 

  • Apatía, tristeza o decaimiento durante el día o gran parte del mismo. 
  • Procrastinar en las actividades que anteriormente se disfrutaban. 
  • Sentirse sin energía, agotado. 
  • Dormir muchas horas durante el día. 
  • Ansiedad por consumir dulces y carbohidratos.
  • Poca capacidad de concentración.
  • Tener sentimientos de culpa, sentirse poco útil.
  • Cuando se agrava el trastorno, sentimientos de no querer vivir. 

Síntomas de trastorno afectivo en otoño e invierno 

 Por lo general se llama depresión de invierno e incluye síntomas específicos: 

  • Sueño excesivo. 
  • Antojos de alimentos específicos sobre todo por aquellos ricos en hidratos de carbono. 
  • Tendencia a subir de peso.
  • Ausencia de energía y agotamiento. 

Síntomas de trastorno afectivo en primavera y verano 

Cuando los síntomas se manifiestan durante los días soleados, se le conoce como depresión de verano y presenta los siguientes síntomas:

  • Problemas para conciliar el sueño. 
  • Ausencia de apetito.
  • Ansiedad.
  • Pérdida de peso.
  • Sentimientos de irritación frecuentes. 

¿Cómo tratar el trastorno afectivo?

Existen diferentes tratamientos para tratar el trastorno afectivo, pero las terapias frecuentes son:

Fototerapia

Consiste en exponerse durante días a luz brillante para contrarrestar los días grises de invierno.  Durante un tiempo de 30 – 45 minutos la persona se sienta frente a una caja de luz (10.000 lux).

Trastorno afectivo estacional: ¿Qué es y cómo detectarlo?

Psicoterapia

Se centra en una terapia de dialogo con la finalidad de ayudar a las personas a afrontar situaciones difíciles. Se ha demostrado que funciona de mejor manera trabajando en grupos. 

Trastorno afectivo estacional: ¿Qué es y cómo detectarlo?

Medicamentos

Por lo general se hace uso de medicamentos antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. 

Vitamina D

Con el aumento de la vitamina D a través de suplementos ayudan a mejorar los síntomas del trastorno. Algunos estudios demuestran que el consumo de la misma es tan efectivo como la fototerapia. 

 

También te puede interesar: Descubre cómo te ayudan las competencias emocionales

 

Hasta el momento no se cuenta con estudios que puedan determinar que el uso de la fototerapia o psicoterapia con antelación puede prevenir el trastorno. Sin embargo, es recomendable que la persona acuda a un especialista en caso de manifestar algún síntoma en los cambios estacionarios.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram