La niñez es una de las etapas más vulnerables para los niños. Cualquier suceso negativo puede dañar su salud mental. Y por ende repercutir considerablemente, su desarrollo social, cognitivo y emocional. Por lo tanto, es imprescindible recurrir a terapias efectivas para ayudar a minimizar los problemas de salud mental y coadyuvar en el bienestar de niños, familias y comunidades.
Las alternativas terapéuticas representan una opción irrefutable para generar cambios positivos y mejorar cualquier problema de salud mental en los niños. Están orientadas de acuerdo al desorden mental que presente el niño, y suelen ser determinadas por un médico especialista.
A continuación, en este artículo podrás detallar algunos tipos de terapias que ayudarán a tus hijos con su salud mental.
Tabla de contenidos
Tipos de terapias
La mayoría de trastornos de salud mental que afectan a los niños son déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastornos del comportamiento, ansiedad o depresión. Para los cuales las terapias psicoterapias representan una alternativa ideal para minimizar las afecciones, algunas terapias más comunes son las siguientes:
Terapia cognitiva conductual
Centra sus sesiones en sustituir los pensamientos y emociones que afectan negativamente el comportamiento del niño. Favoreciendo la identificación de aquellos aspectos que distorsionan o desvían la conducta, y reemplazandolos por nuevos más eficaces y adaptativos.
Tanto las emociones, los pensamientos, emociones y los estados de ánimo están intrínsecamente relacionados, y por lo tanto influyen en la conducta de los niños.
Terapia de juego
La terapia de juego utiliza diferentes elementos para crear una atmósfera segura y confiable para los niños. Con la finalidad de que puedan exteriorizar sus emociones, preocupaciones e intereses. Para lo cual el juego se transforma en un recurso ideal en el proceso de comunicación asertiva.
Una terapia de juego consta de tres etapas fundamentales. La primera etapa de introducción, donde el niño se familiariza con el médico terapeuta, la sala de juegos y al proceso de terapia.
La segunda, fase de aceptación tentativa donde los niños esperan las sesiones de terapia de juego. Posteriormente, la fase de reacción negativa, donde el niño se ve tentado a volver a los hábitos antiguos por no seguir nuevas reglas.
Una vez transcurridas estas etapas, pasará a la etapa de crecimiento donde comprenderá sus dificultades y la manera de manejarlas para vivir más feliz. Por último, la fase de terminación donde el niño se estabiliza y vive de forma plena.
Terapia de interacción padres-hijos
La utilización de esta terapia se hace cuando la raíz del problema de los niños son sus padres. Esta es una terapia breve, que utiliza metodologías eficaces y recursos del juego para estrechar más los vínculos entre padres e hijos.
Terapia de aceptación y compromiso
Esta terapia es una muy usada en la actualidad. Su proceso intenta reconocer las conductas problema, evadirlas e identificar los valores a consolidar. Igualmente hace uso del compromiso del niño llamándolo para lograr la conducta deseada.
También te puede interesar: Las ventajas de tener mascotas en el desarrollo de los niños
Atención plena
Esta terapia basa su técnica en la aplicación de la meditación terapéutica, orientando ejercicios para la atención reflexiva e integral. Coadyuva en el proceso de relajación, manejo de impulsos y meditar o reflexionar antes de actuar.
Estas son solo algunas de las múltiples acciones terapéuticas a las que puedes recurrir si notas que tu hijo posee conductas no deseadas o fuera de lo normal. Lo recomendable es acudir a un especialista, quien determinará cuál se adecua al desorden mental y te brindará una solución apropiada.