Los tipos de quimioterapias están bien diferenciados y dependiendo de su administración el paciente tendrá diferentes efectos adversos al medicamento.
Este tratamiento busca destruir las células cancerígenas para que no se formen ni proliferen y en algunos casos, además del tratamiento con estos fármacos, amerita cirugía, terapia biológica o radioterapia. Veamos de qué trata cada uno de estas formas de quimioterapia, sus efectos y qué hacer para minimizarlos.
Tipos de quimioterapias
Estos se dividen dependiendo de cómo se administren y el objetivo que persigan conseguir con el tratamiento, entre ellos tenemos los siguientes tipos.
Según el objetivo de la administración
De acuerdo al momento en el que se administre y su finalidad en consonancia con las terapias alternas para contrarrestar el cáncer, estas se subdividen en:
- Quimioterapia adyuvante: se administra luego de una cirugía para minimizar la proliferación de las células cancerígenas.
- Quimioterapia neoadyuvante: se aplica antes de las radioterapias o cirugías, para mejorar los resultados de estos tratamientos.
- Quimioterapia de inducción o conversión: se busca reducir las metástasis para convertirlas en operables.
Tipos de quimioterapias según el modo de administración
Influye la manera como se dosifique el fármaco o la combinación de ellos y pueden ser:
- Monoterapia: Se dosifica un único fármaco antineoplásico.
- Poliquimioterapia: Se administra un cóctel de agentes antineoplásicos para reducir la dosis individual.
- Poliquimioterapia combinada: Es una dosificación de diferentes fármacos que actúan en conjunto.
- Poliquimioterapia secuencial: La administración de los fármacos se realiza de manera secuencial.
De acuerdo a la vía de administración
Se toma en cuenta la vía por la cual se aplicará el tratamiento al paciente, las cuales son:
- Por vía intravenosa: Es la más empleada y se administra a través de un catéter. Su duración y colocación dependerá del fármaco empleado y el momento en el que se encuentre el tratamiento.
- Vía oral: Se fabrican tratamientos orales con la intención de mejorar la forma de administración de los fármacos, los cuales dentro de los tipos de quimioterapias poseen igual efectividad que los demás, así como toxicidad.
- Inyección intratumoral: Muy raras veces se realiza este tratamiento, siendo considerado como una administración experimental.
Según el mecanismo de acción
Este mecanismo tiene que ver con los fármacos administrados en la quimioterapia y cómo actúan en el cuerpo.
- Fármacos citotóxicos: estos medicamentos tienen el poder de matar las células cancerosas y al administrarse se evalúa los niveles de toxicidad de la dosis.
- Fármacos citostáticos: son fármacos que detienen la proliferación de las células cancerosas, pero no las destruyen.
Efectos negativos y cómo disminuirlos
Al ser administrados fármacos tóxicos o residuales, estos influyen negativamente en todos los demás sistemas, más allá de las células, es por esta razón que al seguir un tratamiento para el cáncer con estos tipos de quimioterapias, muy probablemente presentes los siguientes efectos adversos:
Fatiga
Esta se presenta como falta de energía, cansancio y debilitamiento. Se nota rápidamente al principio del tratamiento, aunque otros pacientes reportan un aumento paulatino.
¿Cómo reducir los efectos de la fatiga?
Descanse cuando lo necesite, las siestas cortas de entre 15 min a 20 min son una forma efectiva de potenciar la energía. Mantenerse activo también ayuda a enfrentar la fatiga, se recomiendan los ejercicios ligeros.
Náuseas, vómitos e inapetencia
En algunos casos, la quimioterapia causa vómitos o náuseas repetidas, debido a que estos fármacos irritan las áreas del cerebro que manejan estos actos reflejos, así como al estómago y la garganta.
¿Cómo reducir los efectos de los vómitos?
Al estar bajo tratamiento con estos tipos de quimioterapias, manténgase hidratado y tome la medicina para los vómitos y náuseas que su médico oncólogo le ha recetado. Mantenga una dieta equilibrada y coma porciones pequeñas en varios momentos del día.
Estreñimiento
La quimioterapia y los medicamentos para los vómitos causan este trastorno del intestino en el que sus evacuaciones son escasas, muy duras o con gran dificultad.
¿Cómo reducir los efectos del estreñimiento?
Las fibras son buenas aliadas para combatir el estreñimiento, del mismo modo se recomienda ingerir frutas y verduras. El agua también ayuda a combatir el estreñimiento.
Diarrea
En este caso se evacúa más de lo habitual y las heces son blandas o muy blandas, lo que es bastante común en todos los tipos de quimioterapias.
¿Cómo reducir los efectos de la diarrea?
Consumir bebidas con electrolitos es muy necesario, ya que se pierden los mismos bajo esta condición, así como mantenerse bien hidratado durante todo el día. También se puede tomar un medicamento para la diarrea luego de consultarlo con su médico.