No menu items!
InicioRecetasTipos de limonadas casera - Recetas fáciles para hacer en verano

Tipos de limonadas casera – Recetas fáciles para hacer en verano

 

El limón es una de las frutas cítricas más consumidas y es que, además de su delicioso sabor ácido, es refrescante y posee muchos nutrientes beneficiosos para la salud. Entre ellos podemos destacar:

  • Limoneno
  • Vitamina C.
  • Bioflavonoides
  • Ácido cítrico.
  • Calcio y Magnesio.

Así pues, se trata de un alimento que se recomienda consumir en el día a día. Por esta razón, existen diferentes tipos de limonadas caseras que puedes replicar en tu casa para refrescarte o sustituir las dañinas bebidas azucaradas.

Limonada americana tradicional

Antes de comenzar con la explicación de las recetas de los diferentes tipos de limonadas caseras es importante saber preparar correctamente una limonada tradicional. Si, aunque creas que es una preparación super fácil (que lo es) tiene algunos trucos que la hacen el zumo de frutas preferido de muchos.

Ingredientes para 4 personas

  • 5 limones.
  • 400 ml de agua.
  • 100 gr de azúcar.
  • 20 gr de ralladura de limón.
  • Suficiente hielo.

Preparación

El secreto de una buena limonada es disolver perfectamente el azúcar en el agua ¿cómo se logra esto? preparando un jarabe. Así pues, en una olla a fuego medio colocá la mitad del agua e incorpora el azúcar poco a poco hasta que el calor la disuelva por completo.

Cuando esto ocurra, retira del fuego y agrega esta preparación al resto del agua, con el zumo de limón y la ralladura. Mezcla todo muy bien, espera a que esté a temperatura ambiente y lleva a refrigerar. Luego, sirve con suficiente hielo y comparte con quien quieras la limonada más perfecta que hayas probado.

Puedes modificar el azúcar a tu gusto, agregando más o menos según lo que prefieras. Asimismo, puedes usar azúcar morena o algún edulcorante natural.

Diferentes tipos de limonadas caseras

Ahora que ya sabes cómo preparar una limonada perfecta, puedes variar la receta con otros ingredientes creando así distintos tipos de limonadas caseras, todos igual de deliciosos y refrescantes como la versión original.

Menta

Agregar menta a una limonada no solo la hace mucho más refrescante, si no que le agrega muchas propiedades beneficiosas como:

  • Revitalizantes: ayudará a sobrellevar de mejor manera los días calurosos, te llenará de vitalidad y energía.
  • Mejora la digestión: haciéndola una bebida perfecta para tomar durante o después de comer.

Es muy sencilla de preparar, basta con agregar unas cuantas hojas de menta a la receta original y mezclar todo muy bien. Si no tienes menta fresca, puedes hacerla sustituyendo el agua por infusión de menta seca.

 

Canela y jengibre

Otro de los tipos de limonadas caseras es la que lleva canela y jengibre. Lo mejor de esta  variación es que se puede tomar tanto fría como caliente, así que puede prepararse para cualquier época del año. Entre los beneficios que aporte esta limonada a la salud tenemos:

  • Nos ayuda a subir las defensas.
  • Activa el metabolismo.
  • Regula los niveles de azúcar en sangre.
  • Es diurética.

Al igual que con la menta, basta con agregar canela y jengibre al gusto a una limonada americana tradicional, mezclar y servir.

También te puede interesar: ¿Conoces la diferencia entre lima y limon?

Así como estas, existen muchas variaciones y tipos de limonadas caseras, cada una con su propio encanto. Se trata de una bebida base que puedes modificar como prefieras. Experimenta con sabores y texturas y disfruta de una deliciosa bebida refrescante.

3 Recetas de limonada

1. “Aguas de Verano”

Se trata de un agua cuya base es el limón, debes tener al menos 10 limones por cada jarra y se le añaden (sin licuar) cubos de frutas que tengan alta proporción de agua: Sandía, naranja, melón, papaya, al mezclar va a tener un poco del sabor de cada una, también puedes ponerle unas ramas de hierbabuena o menta para que tenga una característica distinta a la convencional, a todo lo que ya acostumbras tomar.

2. La típica limonada

La proporción es de 5 o 6 limones por cada 500 ml de agua que vayas a utilizar, es mejor que lo hagas bajo alguna medida para que permanezca fresca aunque pase un rato hasta que la consuman. Para ello también debes poner un toque de azúcar, unos 100 gramos y la ralladura de los limones que ya utilizaste para exprimir, veras que te reinicia el mundo cuando tu cuerpo se siente ya hidratado correctamente.

La última opción de los 3 tipos de limonadas caseras es la mejor que te puedes conseguir:

Se trata de hacer zumos de frutas que sean refrescantes (Frambuesa, mango, sandía, melón) de la forma convencional, licuando toda la pulpa y luego añadir el zumo de limón según tu gusto. Si estás en un régimen alimenticio particular puedes evitar usar azúcar procesada, cambiarla por stevia o por la fruta que te parezca más dulce. Finalmente, te recomendamos usar unas ramas de hierbas, que dan un sabor especial a estas frutas, un detalle también importante es probar con la ralladura del limón en cada vaso servido.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram