Aunque no es algo muy común, en algún momento puedes observar una formación elevada e inflamada en tu zona íntima. Esto es lo que se conoce como granos vaginales, y puede que su presencia te genera algunas interrogantes.
Pero, no te preocupes, no siempre los granos en esta zona son de riesgo. Son multifactoriales, y en su mayoría benignos. En algunas ocasiones estas protuberancias son bastantes dolorosas por la sensibilidad del área.
Si presentas algún tipo de grano en tu zona vaginal lo más recomendable es que acudas a tu médico. Sin embargo, en este artículo te daremos la información necesaria para que aprendas a identificarlos y puedas despejar tus dudas.
Tabla de contenidos
¿Por qué aparecen granos en la zona íntima?
Así como puede presentar acné en otras partes del cuerpo, puede hacerlo en esta zona. Específicamente en labios vaginales o al borde de estos. Son granos rojizos de color blanco en su interior cuando hay presencia de pus. En la mayoría de los casos son producto de la acumulación de grasa en esta área.
En su formación también influye el uso de jabones íntimos agresivos, ropa interior ajustada por la fricción, inclusive la humedad también puede producir su aparición.
Existen varios tipos de granos en la vagina. Seguidamente conocerás las 4 formas más comunes de esta patología para que puedas diferenciarlos:
Por dermatitis de contacto
Son producto de una reacción alérgica a algo que tuvo contacto con la piel. Normalmente producen enrojecimiento, ardor y picazón. Existen muchos factores que pueden producirlo:
- Jabones y duchas vaginales
- Toallas sanitarias
- Condones
- Detergente para la ropa
- Lubricantes
- Semen
Por foliculitis
Es el resultado de la infección e inflamación del folículo piloso. Generalmente se forman luego del afeitado o depilado. Son una protuberancia con pus y enrojecimiento alrededor que produce dolor y mucha incomodidad.
La mayoría de estos granos ceden colocando compresas de agua tibia y cremas con antibióticos.
Por inflamación de las glándulas de la vulva
Como consecuencia de mala higiene o presencia de bacterias se puede producir la obstrucción de las glándulas de la vulva. Son las encargadas de mantener la vulva y el canal vaginal lubricados. No son dolorosos y son percibidos por la mujer durante la higiene o el contacto sexual.
Casi siempre desaparecen solos, pero existen casos que son de gran tamaño y requieren drenaje médico para su curación.
Por Candida Albicans
Produce protuberancias enrojecidas con dolor y picazón en los labios mayores o menores. También conocido como hongos genitales su causa es una infección por Candida Albicans. En algunos casos está acompañada de flujo, molestias al orinar y al contacto sexual.
Puede presentarse en mujeres que usen productos agresivos en la zona, consumo de antibióticos, embarazadas, entre otros.
También te puede interesar: Posibles causas y tratamientos de los quistes
Cómo tratar los granos genitales
En estos casos la primera recomendación es no extirparlos, ya que sólo pueden producir dolor, irritación y propagar la infección. Lo mejor es esperar a que desaparezcan solos.
Normalmente se demoran de 1 a 2 semanas. En los casos con mayores síntomas deben acudir al médico para evaluar las causas.
Mantener una buena higiene íntima, evitar contacto con jabones agresivos, evaluaciones médicas regulares, no usar ropa íntima ajustada, son recomendaciones que pueden ayudarte a prevenir la aparición de estos granos.
Recuerda que en situaciones de salud lo mejor siempre será la orientación de un especialista para recibir el tratamiento ideal.