No menu items!
InicioSaludEnfermedadesTipos de dislexia y sus características

Tipos de dislexia y sus características

 

La posibilidad de desarrollar trastornos a nivel neurológico siempre está presente, uno de estos es la dislexia, un problema de aprendizaje en el que las personas tienen dificultades para comprender la relación de las letras y las palabras o para identificar los diferentes sonidos del habla.

Los trastornos como la dislexia que dificultan que el niño se pueda desarrollar y adquirir habilidades en el entorno educativo con normalidad son de los más comunes. En este artículo te diremos en qué consiste este problema de aprendizaje y cuáles son sus características.

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es un problema en el aprendizaje que consiste en la incapacidad de leer debido a una confusión para percibir el orden de las letras, sílabas y palabras y para identificar los sonidos del habla. Este trastorno afecta las regiones del cerebro que están vinculadas con el lenguaje.

Las personas disléxicas poseen una inteligencia normal, lo que quiere decir que este trastorno no los afecta en otros ámbitos pudiendo lograr el éxito académico con el debido apoyo de los profesionales de la educación y el aprendizaje.

Uno de los primeros indicios de dislexia en un niño en sus primeros años es la dificultad para aprender palabras, canciones y nombres de colores a comparación de los otros. Así también es común que suelan confundir nombres de palabras similares.

En edad escolar es cuando la dislexia será notoria y por lo general los profesores son los primeros en identificarla, ya que el alumno tendrá un nivel de lectura muy por debajo del de sus compañeros, dificultad para deletrear, recordar secuencias, comprender aquello que escucha, pronunciar enunciados difíciles y encontrar similitudes y diferencias en las palabras.

La dislexia no tiene cura, sin embargo, aunque los pacientes aún de adultos presentan síntomas similares a los de niños estos se pueden adaptar a su vida cotidiana y profesional.

Después del diagnóstico de la dislexia, las técnicas y planes de aprendizaje adaptados al niño son indispensables, así como el apoyo de padres y profesores para que dentro de las dificultades logren que el paciente pueda desarrollarse académicamente y así no sufra a nivel educativo y social.

La causa de la dislexia es parcialmente desconocida, sin embargo, se sabe que el componente genético está relacionado así como el nacimiento prematuro, la exposición a la nicotina, el bajo peso al nacer y las diferencias físicas en el cerebro.

Tipos de dislexia

Este trastorno del aprendizaje puede manifestarse de las siguientes formas:

  • Dislexia fonológica

Aquí la persona presenta un mal funcionamiento de la ruta fonológica, es decir, de la capacidad neurológica que se usa para la conversión grafema – fonema para acceder al léxico. Son personas a las que se les dificulta leer una palabra conocida y asociarla de una vez con un sonido.

  • Problemas de decodificación de palabras desconocidas o largas.
  • Dificultades de lexicalización.
  • Errores visuales (leer casa como caso).
  • Dislexia superficial

En este tipo de dislexia la persona presenta un mal funcionamiento de la ruta visual, habiendo errores de adición, omisión o sustitución de letras. Los pacientes se guían principalmente por la información auditiva.

  • Confusión de palabras homófonas.
  • Dificultad para leer de forma global.
  • Dislexia profunda

Aquí la afectación no es ni en la ruta visual ni en la fonológica. Es mixta, lo que quiere decir que presenta los mismos problemas de las dos anteriores pero también errores semánticos. Sustituye palabras sin parecido visual pero sí significado similar.

  • Dislexia evolutiva

Esta es una dislexia que no es causada por ninguna lesión cerebral específica, sino que las dificultades en el aprendizaje viene por causas desconocidas pero relacionadas con trastornos de origen neurológico. Es de las más comunes que se presenta en niños de edad escolar.

  • Dislexia adquirida

Esta se debe a una lesión cerebral específica, ya sea un traumatismos o lesión en las áreas del cerebro involucradas en las habilidades de lectura. Así que además de niños puede desarrollarse en adultos que no habían padecido este trastorno antes.

  • Dislexia leve, moderada y grave

La dislexia leve si bien provoca problemas en el aprendizaje estos son mínimos y no suponen un gran impacto en la vida personal y profesional de la persona. Con el apoyo necesario será muy bien compensada.

La moderada se encuentra entre la leve y la grave, afecta en varias áreas académicas por lo que se requiere del apoyo académico durante toda la vida escolar para que el niño pueda desarrollarse con éxito en lo educativo.

En la dislexia grave hay varias dificultades en el aprendizaje que afectan diferentes áreas académicas. Se necesita de apoyo toda la vida tanto personal como profesional. El afectado aún de adultos tendrá problemas para la lectura.

La dislexia es de los problemas del aprendizaje más comunes, debido a esto es mucho lo que se ha investigado sobre ella y por suerte existen diferentes planes para que personas que la padecen puedan desarrollarse académica y profesionalmente.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram