No menu items!
InicioBienestarTrucos de bellezaTipos de brochas de maquillaje y sus usos

Tipos de brochas de maquillaje y sus usos

Es increíble la cantidad de brochas disponibles para aplicar el maquillaje. Pero, ¿sabías que cada una de ellas tiene una función en particular?

Conoce cuáles son y aprende a diferenciarlas, solo debes seguir leyendo.

Brochas para bases

Tipos de brochas de maquillaje y sus usos

La forma más tradicional de aplicar la base de maquillaje es con una esponja. Pero al día de hoy, puedes encontrar brochas que hacen el mismo trabajo.

Y las hay de:

Corte plano

Distribuye bien la base de maquillaje compacta o fluida con esta brocha. Dado que, deja un aspecto muy bonito y natural.

Planas

Es una brocha pequeña parecida a la de un pintor. Ideal para aplicar las bases fluidas y compactas. También te permiten un acabado fresco y parejo.

Mofeta

Bien sea de pelo natural o sintético, te ayudará a lograr un maquillaje bastante natural. Y si combinas ambas brochas quedarás más ligero.

Brochas para polvos

Tipos de brochas de maquillaje y sus usos

Para sellar tu base, necesitas aplicar polvo. Y puedes lograrlo con las siguientes brochas:

Grandes y de abundante pelo

Perfecta para utilizarlas con polvos translúcidos o también bronceadores. Gracias a su tamaño y cantidad de pelos flojos favorece con un maquillaje de aspecto natural.

La Kabuki

Funciona de maravilla con los polvos sueltos una vez finalices el maquillaje.

Esta brocha es más redonda, tiene un mango corto y su cabezal es ancho.

Brochas para colorete

Aunque, la mofeta también funciona en este caso, hay una especial para realzar pómulos y contornos:

Brocha colorete

Las hay de tamaño medio a grande, biseladas y redondeadas. Se puede emplear para el colorete en las mejillas y difuminar bien el polvo con una de pelo largo y suave.

Brochas para ojos

Para una mirada impactante, tienes pinceles para:

Sombras

Para el párpado móvil, debajo del arco de la ceja y el área de la banana, las básicas son de pelo corto, denso y redondeado.

Tipo lápiz

Sirve para aplicar la sombra debajo de las pestañas con precisión.

Mejor difuminado

La puedes aprovechar para difuminar los contornos y el acabado.

Asimismo, si colocas un color en el párpado móvil y luego otro encima, quedará como un trabajo profesional.

Cabe señalar que, lo más recomendable es que siempre sea el paso final.

Brochas para labios

Suelen ser de punta redondeada y plana y pelo sintético.

Sin embargo, no son tan necesarios, pero hará que el maquillaje se vea profesional.

Brochas para cejas

La opción más factible es el pincel dúo de pelo corto. Por un lado, el cepillo prepara y da la forma. Y por el otro la brochita para sombrear tus cejas.

Clasificación por el corte, tipo y longitud de pelo

También podemos agruparlas de la siguiente manera:

De corte plano

Este tipo de brocha se usa para distribuir bien por todo el rostro el polvo y la base de maquillaje. Ya sea compacta o fluida. Esta es una de las favoritas por los influencers, ya que recoge bastante producto y lo integra de forma equilibrada.

De corte redondeado

A diferencia de la anterior, esta coge menos producto. Pero, sirven para aplicar el maquillaje de una manera más precisa. Bien sea para colocar el colorete en las manzanas de las mejillas o cualquier tipo de polvo.

En punta

También funcionan para dar precisión, por ejemplo, al aplicar los correctores y contornos. Si son pinceles para ojos, ayudan a definir la “V” externa o para cuando vayas a utilizar tonos oscuros bajo la banana.

De corte biselado

Estas brochas tienen un corte diagonal y son ideales para que el producto quede bien difuminado en zonas curvas. Como los pómulos o la banana del ojo. Al mismo tiempo, puedes hallarlas en formas de abanico para toques ligeros de polvos translúcidos u otro cosmético en polvo.

De pelo natural y sintético

Ambas son oportunas para aplicar diferentes maquillajes. Es decir, para los productos en polvo conviene emplear pinceles de pelo natural. Pero, para los que son fluidos, son preferibles las brochas sintéticas, puesto que se pueden manipular mejor y son más resistentes.

Por longitud del pelo

Aquí tenemos las de pelo largo que suelen contar con una virola redonda. Esto te permite tener mayor libertad en cuanto a los movimientos para un mejor difuminado.

Por otro lado, están las brochas de pelo corto y denso que recogen más producto y poseen una virola plana. Lo cual crea más presión sobre las cerdas y a su vez las mantiene compactas.

¿Ya sabes cómo armar tu kit de brochas para maquillaje?

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram