Cada órgano del cuerpo cumple una función dentro del organismo. En el caso de la vesícula biliar, se trata de un órgano de tamaño pequeño que almacena la bilis y está interconectado con el hígado.
La bilis ayuda en el proceso digestivo y filtra los desechos como el colesterol y la hemoglobina sobrante. Cuando la vesícula no puede excretar los fluidos, procede a inflamarse. Y provocar dolores fuertes. En tal sentido, una buena alimentación es imprescindible.
Por lo tanto, si tienes inflamación de vesícula, debes evitar estos alimentos.
Tabla de contenidos
¿Qué es la colecistitis?
La vesícula biliar inflamada, también es conocida como colecistitis. Esta enfermedad consiste en la inflamación de las paredes que la forman. Lo que puede ocasionar una alteración en el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos, generando debilidad en las paredes de esta zona. Incluso pueden llegar a romperse.
La inflamación de vesícula puede desarrollarse de forma aguda o crónica, creciendo lentamente por semanas. Para tratarla, se debe cumplir con las prescripciones médicas al pie de la letra.
Además, es de suma importancia tener cuidados específicos en nuestra alimentación. Dado que algunas comidas podrían agravar la afección sufrida.
Alimentos prohibidos para la inflamación de la vesícula biliar
A continuación, una lista de algunos alimentos que no puedes ingerir si tienes la vesícula biliar inflamada:
Lácteos y sus derivados
Todos los productos lácteos y sus derivados poseen una gran cantidad de grasas. Por lo que contribuyen con la aparición y agravamiento de la inflamación de la vesícula.
Por lo tanto, no es recomendable consumir leche, mantequilla, quesos maduros. Así como tampoco, leche condensada y yogurt realizado con leche entera.
Carnes
La mayoría de los cortes de carnes rojas son grasientos. En especial las costillas y el pato, las cuales contienen gran cantidad de grasa saturada, lo que dificulta su digestión. Al igual que, las vísceras como el riñón, las tripas, el hígado o el corazón.
Frutos secos
Los frutos secos contienen más de un 50 % de grasas, que ameritan ser disueltas por las sales biliares. Opciones como las almendras, las nueces, el maní, las avellanas, y el coco se prohíben cuando un paciente presenta inflamación de vesícula.
Grasas trans
Las grasas trans se originan de la fabricación de grasas sólidas. Es decir, a partir de aceites líquidos tales como las margarinas, manteca vegetal, productos para la pastelería y repostería. Igualmente, para la inflamación de la vesícula se prohíben las frituras.
Pescados
Algunos pescados son ricos en grasa poliinsaturada. Por ello, se debe prescindir su consumo cuando la vesícula se inflama. Ya que los altos contenidos de ácido omega 3 y omega 6 son perjudiciales cuando una persona presenta esta afección. Algunos de estos son el salmón, las sardinas y el atún.
También te puede interesar: Aprende a prevenir la malnutrición en gente mayor
Café, bebidas alcohólicas y golosinas
Los productos dulces pueden agravar los dolores de la vesícula inflamada. Por lo tanto no se debe ingerir ninguno de estos hasta que el médico lo consienta.
Finalmente, una vez la persona sea diagnosticada con vesícula inflamada, es imperante cuidar su alimentación para evitar que se agrave la afección médica.