Los dolores de espalda pueden ser causados por diferentes causas. Falta de ejercicio o abuso de ellos, sobrepeso, enfermedades y la edad son algunos de ellos. Todos pueden ocasionar malestar a nivel corporal e impedir el desarrollo de actividades cotidianas. En este contexto, dentro de las alternativas para aliviar o disminuir el dolor de espalda la terapia de Esgocue es una de las más recomendadas. Esta consiste en encontrar la verdadera causa de los síntomas, equilibrando el cuerpo mediante una buena postura.
Su creador, el fisiólogo Pete Esgocue, creó este método para curarse a sí mismo de sus lesiones. Posteriormente, dado sus numerosos resultados decidió compartir esta terapia con el mundo.
Tabla de contenidos
¿Cómo disminuir el dolor de espalda con el método Esgocue?
El método Esgocue se enfoca en la examinación del cuerpo detectando articulaciones, vertebrales o músculos desalineados que impiden una buena movilización. La teoría de Esgocue, se basa en que el cuerpo humano es una máquina capaz de auto renovarse y curarse por sí sola.
La técnica consiste en una serie de ejercicios posturales que permitan la restauración muscular. Así como también la reanimación ósea. Esto no solo aliviaría el dolor de espalda, sino también en otras áreas del cuerpo.
La terapia incorpora una serie de ejercicios específicos, relativamente fáciles. Por lo que el paciente puede realizarlos desde la comodidad de su casa. Entre estos se encuentran:
Espalda Estática
Consiste en tumbarse sobre la espalda con las piernas levantadas en ángulo recto sobre una silla o algo parecido. Con los brazos a los costados con las palmas hacia arriba, respire desde el abdomen hasta que la espalda se relaje por completo.
Extensión estática
Este ejercicio consiste en recordarle a la espalda cuál es su posición original. Pues con el tiempo se ha cambiado la postura por diferentes razones. Consiste en colocarse de rodillas en el suelo, con los codos extendidos y cabeza hacia abajo arqueando la cadera.
Esto crea un arco en la espalda, y moviendo un poco las caderas hacia delante se debe mantener esta posición por unos minutos para recuperar la postura natural.
Estiramiento inguinal
Consiste en colocarse de espalda con una pierna en forma de ángulo recto sobre una silla y la otra estirada en el suelo. Asegurando que estén alineadas con las caderas y los hombros con una duración de 10 minutos de cada lado.
También te puede interesar: La terapia de ozono ¿es efectiva?
Rotación Espinal
La persona se acuesta en el suelo de lado con una pierna encima de la otra simulando a un feto. Se eleva el brazo de arriba hacia el techo dejándolo caer estirado a la parte trasera. Al mismo tiempo se giran la espalda y la cabeza sosteniendo las piernas con la otra mano. Respira y relájate durante un minuto de cada lado.
Beneficios de la terapia Esgocue
La terapia Esgocue se caracteriza por ser 100% natural. Esto quiere decir que no incluye agentes externos para la recuperación. Brinda un alivio físico a largo plazo, sin fármacos ni cirugías, aunado a esto la actividad física se ve reflejada en todo el cuerpo.
Los beneficios se ven reflejados a nivel muscular. Pues los ejercicios relajan los músculos que tienen exceso de trabajo y tensión. Lo que permite fortalecer las áreas más débiles y de menor tamaño.
El estiramiento y los ejercicios incluidos en la terapia de Esgocue buscan corregir desalineaciones en la parte ósea y muscular. Recuperando simetría y equilibrio con ellos. La realización de los ejercicios al pie de la letra, no solo ayudará a disminuir el dolor de espalda, sino cualquier otro que se relacione.