No menu items!
InicioEstilo de vidaCuriosidadesTener heterocromía en los ojos perjudica la salud

Tener heterocromía en los ojos perjudica la salud

¿Conoces a alguien con heterocromia? Esta es una condición muy peculiar en la que el color del iris de cada ojo es distinto y no igual como en la mayoría de los casos. Son los animales como perros, gatos y caballos los más propensos a tenerla.

Ahora bien, genera curiosidad saber si la heterocromía perjudica la salud y en este artículo responderemos esta duda, además te daremos otras informaciones de importancia sobre este curioso fenómeno.

¿Qué es la heterocromía y qué determina el color de los ojos?

La heterocromía es un fenómeno en el que el iris de cada ojo es de diferente color en una misma persona.

El color del iris es un rasgo que tiene que ver con la herencia genética de la persona. Es común que los bebés al nacer presenten un color del iris grisáceo azulado que aproximadamente a los 6 a 10 meses cambia para dar lugar al color de ojos que se mantendrá, esto ocurre porque en esos primeros meses las células de la melanina no son lo suficientemente maduras.

El color de los ojos está determinado por la cantidad y distribución de la melanina en el iris, se trata de un pigmento que se produce por las células melanocitos, de manera que mientras más concentración de este más oscuro será el ojo.

Cuando un bebé nace con heterocromia el especialista debe examinar los ojos y determinar si hay alguna causa subyacente. Aunque por lo general no indica que haya alguna enfermedad grave sí es bueno descartar cualquier posibilidad con un buen análisis.

Tipos de heterocromía

La heterocromía se puede clasificar en diferentes tipos, algunos son más inusuales que otros:

Heterocromia iridium o completa: Es el caso del iris de un color distinto en cada ojo, es un fenómeno bastante inusual.

Heterocromía iridis o parcial: Es cuando se presentan dos tonalidades distintas del iris en el mismo ojo, ya sea en forma de heterocromía central (iris con un anillo de un color y el resto de otro) o sectorial (la heterocromía afecta un sector no anular del iris).

También se puede clasificar esta condición según sea:

Heterocromía congénita: Se presenta desde el momento en el que el ojo adquiere su coloración definitiva.

Heterocromía adquirida: Aparece en cualquier etapa de la vida de una persona producto de una lesión o enfermedad subyacente.

Causas de la heterocromía

Las causas de la heterocromía pueden variar según sea genética o adquirida:

Genéticas

La heterocromía de iris idiopática que es la que se presenta desde el nacimiento no tiene ninguna causa patológica y no está asociada a una enfermedad ocular por lo que la persona puede ver con total normalidad.

También te puede interesar: Cloro en los ojos, ¿cómo afecta y qué hacer?

Por su parte la heterocromía de iris congénita patológica se produce en el nacimiento como producto de una enfermedad congénita subyacente como el síndrome de Waardenburg o la neurofibromatosis.

Adquiridas

Cómo lo explicamos arriba, la heterocromía también puede ser adquirida, esto debido a alguna enfermedad o lesión que cambie el color del iris, casos en los que se debe buscar atención médica inmediata.

Así pues la heterocromía adquirida puede tener varias causas:

  • Glaucoma y ciertos medicamentos para tratarlo: El glaucoma y en específico las gotas que se utilizan para tratarlo pueden cambiar el color del iris con el tiempo.
  • Siderosis y hemosiderosis: Es una condición en la que hay depósitos de hierro en el iris lo que provoca una alteración en su coloración. Esto suele ocurrir como consecuencia de una lesión o traumatismo.
  • Uveítis.
  • Ciclitis heterocromatica de Fuch: Se trata de una inflamación en la cámara anterior del ojo que suele ser una de las principales causa de heterocromía adquirida.
  • Melanomas y tumores oculares: Casos en los que se puede producir una proliferación de las células encargadas de la melanina provocando el cambio de color.

¿Tener heterocromía perjudica la salud?

Ahora que ya te hemos explicado en qué consiste esta condición y cuáles son sus causas, es momento de responder si la heterocromía perjudica la salud, la respuesta corta para esta interrogante es no cuando esta aparece desde el nacimiento.

En la mayoría de los casos los niños que nacen con heterocromía no presentan ningún otro síntoma, es decir, su salud visual y general no se ve afectada.

Por su parte, la heterocromía adquirida debido a que es el síntoma de una enfermedad o lesión indica que hay una anormalidad en la salud de la persona que debe tratarse.

 

Cómo ves, las personas con heterocromía no presentan ningún problema ocular y de salud en general, de manera que no requiere de tratamiento a menos que sea producto de una causa subyacente.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram