Estamos en una época donde ningún conocimiento que se tenga es poco, además funciona como una terapia relajante el hacer nuestros propios productos de higiene y por supuesto es un excelente regalo a familia o amigos al saber que viene de tus propias manos, así que es tiempo de empezar a probar las mezclas que más te gusten. Lo mejor del asunto es que evitas muchos químicos que usan en la industria, puedes incluso utilizarlo para dar un olor especial a las zonas de tu casa que lo ameriten, puedes jugar con toda tu creatividad con las técnicas para fabricar jabones artesanales.
Tabla de contenidos
¿Qué necesito para hacerlos?
Los utensilios son la base para las técnicas para fabricar jabones artesanales, debes contar con una báscula para pesar ingredientes, una batidora, un bowl donde mezclar todo y por supuesto un envase para ponerlos a enfriar hasta que los vayas a cortar a tu gusto. Un punto importante es contar con elementos de seguridad como unos lentes y guantes, para que no te haga daño algún componente. En cuanto a la ejecución del jabón, necesitas agua, aceite y soda cáustica, humectantes, además de una esencia de tu preferencia para añadir olor.
¿Cómo hacer el cálculo de los ingredientes?
Vas a utilizar los índices de saponificación del aceite que vayas a usar, se recomienda que sea de oliva, al mismo le vas a restar 3% de soda cáustica por el tema del sobre engrasado. Esto se hace así: Multiplicas la cantidad de aceite que vas a usar por el índice de saponificación y este resultado es la cantidad de soda cáustica y le restas 7% del sobreengrasado, que es el margen ideal, con esto ya tienes el peso de toda la base. El primer paso es poner agua en un bowl y sumar poco a poco la soda cáustica, muy lentamente.
También te puede interesar: Los errores más comunes que debes evitar al comprar un sofá
Vas a pesar el aceite hasta tener la totalidad, vertiendo en un bowl aparte, para finalmente incorporar la otra mezcla al envase con aceite, también con detenimiento, sin respirar esta mezcla ni dejar que te salpique. Finalmente hay que ir mezclando hasta que tenga una buena consistencia, para dejar enfriar en un lugar donde no le vaya a caer polvo por al menos 24 horas, cuando ya tengas la seguridad de que cuajó puedes ponerlo en una superficie plana y cortar según tu gusto, incluso te servirán para vender si deseas al ser de las mejores técnicas para fabricar jabones artesanales.