Al menos una décima parte de la población mundial presenta los síntomas caracterizados por zumbidos, silbidos o sonidos molestos en los oídos; con una evidente merma en la calidad de vida para los casos graves, resulta sumamente importante hallar la raíz del problema.
Si te pitan los oídos y quieres saber las principales causas de por qué ocurre, continúa leyendo el siguiente artículo. Estamos seguros de que encontrarás datos e información de utilidad para tranquilizarte y satisfacer tu curiosidad.
Tabla de contenidos
Hablemos de los acúfenos
El término médico con el que se le conoce a esta serie de señales auditivas es «Acúfenos», si bien, también es de uso habitual la palabra tinnitus, natural de los ámbitos angloparlantes.
Las principales características de los sonidos en cuestión es que provienen del interior del organismo; es decir, no del medio ambiente circundante y que no mantienen un patrón definido, respecto a lo percibido, pudiendo presentarse de distintas formas.
Otro factor de importancia que debes saber es que los acufenos están clasificados en dos tipos cardinales:
- Subjetivos, los más comunes; que solo son escuchados por quien lo padece, puesto que se basan en alteraciones en el procesamiento auditivo.
- Objetivos, producidos por un estímulo sensorial físico, cercano a la zona del oído, pudiendo ser percibidos por otras personas.
Las principales causas si te pitan los oídos
A pesar de que pueden aparecer ruidos aislados, sin padecimientos subyacentes; por norma general, los acufenos son síntomas que representan señales e indicios de la existencia de alguna enfermedad o trastorno que los originan.
Los sucesivos elementos listados a continuación corresponden a las causas habituales para cuando te pitan los oídos.
También te puede interesar: La importancia del cuidado de los oídos en las playas o piscinas
Traumatismo acústico
Consiste en el daño directo las porciones internas del órgano auditivo producido por un sonido excesivamente fuerte, así como también, por la exposición a ruidos intensos, por periodos de tiempo prolongados.
Estrés y depresión
Existe una fuerte relación entre las alteraciones neurológicas, emocionales y del estado de bienestar de las personas, con la manifestación de los distintos tipos de ruidos en los oídos.
Presbiacusia
Es un trastorno que consiste en el deterioro progresivo de la capacidad auditiva de las personas, que está relacionada directamente con la degeneración por la edad y el envejecimiento. Si bien, también ha sido diagnosticada en individuos jóvenes.
Taponamientos y obstrucciones
Causa correspondiente al bloqueo de la cavidad interna del oído, por la excesiva acumulación de aceite ceroso, bien conocido como cerumen, o de cuerpos extraños, como pequeños objetos, juguetes, insectos y otros.
También te puede interesar: Las diferencias entre vértigo y mareos
Medicamentos
Ciertos fármacos como el ácido acetil salicílico, antihistamínicos o ciertos antibióticos pueden ser los culpables, si te pitan los oídos. Pues consiguen lo que se conoce como toxicidad auditiva, un efecto secundario que afecta negativamente la audición del paciente.
Infecciones
Las incidencias de microorganismos perjudiciales, en forma de infecciones; concretamente, la otitis media aguda y la otitis externa aguda, también figuran como causantes si te pitan los oídos.
Enfermedad de Ménière
Es un trastorno crónico del aparato auditivo interno que suele presentarse en un único costado y que se caracteriza por acufenos, perdida de la audición y vértigo como sintomatologías.
Otras patologías
La diabetes, algunas enfermedades cardiovasculares, otosclerosis, la ATM, esclerosis múltiples, tumores, entre otros, tienen influencia en diversas afectaciones auditivas.
Alergias
Las alergias y las intoxicaciones alimentarias son reacciones del sistema inmune del organismo a una situación anormal; con efectos inflamatorios que presionan el oído medio e interno, ocasionando los acufenos.
¡Visita al médico!
Cuando te pitan los oídos de manera repentina lo normal es que, la primera reacción, sea de sorpresa y temor. Y no es para menos, la sensación puede llegar a ser muy desagradable y hasta incapacitante.
Lo último mencionado es así para un numeroso segmento de quienes padecen de ruidos en los órganos auditivos. Si bien, para otros, no significa más que un ligero sonido que se detiene en poco tiempo.
Sea cual sea tu caso, lo aconsejable es averiguar qué hay detrás de los acufenos. ¡Por ningún motivo le restes importancia a la situación!
Procura asistir a consulta con el medico a la mayor brevedad posible, en especial si la manifestación es percibida desde un solo oído. El profesional de la salud realizara las pruebas y exámenes que considere oportunos para diagnosticar el origen y encausar el tratamiento correcto.