No menu items!
InicioFitnessSuplementos deportivos en adolescentes: ¿Es recomendable?

Suplementos deportivos en adolescentes: ¿Es recomendable?

Desde hace tiempo, los suplementos deportivos se han considerado como un elemento clave para mejorar el rendimiento de atletas y deportistas. El tema de la ingesta de estos productos ha sido popular en el mundo del fitness y ha logrado que sean muy comercializados en la actualidad. 

En el caso de los adolescentes siempre se presentan ciertas dudas en cuanto a la utilización de los suplementos deportivos. Aun cuando los jóvenes practiquen algún deporte, siempre es importante informarse antes de utilizar algún suplemento.  

Ciertamente, no se han realizado estudios que puedan señalar que un suplemento deportivo pueda ser malo o no. En el caso específico de los adolescentes, es necesario consultar con especialistas que puedan proporcionar información veraz y absoluta para evitar daños al organismo. 

Qué son los suplementos deportivos

Los suplementos deportivos son conocidos como productos que ayudan a mejorar las condiciones físicas y el desempeño atlético en una persona. Estos suplementos son utilizados ya sean por practicantes de alguna disciplina, o solo aquellos que se dedican a la actividad física de forma personal. 

Este tipo de productos contienen vitaminas, minerales o aminoácidos, con la finalidad de complementar el déficit que posea el organismo en cuanto a condiciones físicas. Son productos que pueden comercializarse a través de recetas médicas o sin ellas.

Existen algunas dudas sobre el uso de estos productos, puesto que algunos pueden actuar como esteroides en el organismo. Es por ello, que en el caso de las organizaciones deportivas prohíben su uso entre los atletas para evitar daños secundarios a los mismos. 

¿Cómo actúan los suplementos deportivos?

Con el auge que ha dado el deporte, muchos son los adolescentes que desean ingerir suplementos deportivos para ser mucho más ágiles, veloces, resistentes y con mejor rendimiento físico. Siendo esto un tema importante tanto para los padres como para los entrenadores. 

Dependiendo del objetivo que desee el adolescente, siempre es importante tomar en consideración que efectos pueden surgir de la ingesta de suplementos deportivos. Estos muchas veces pueden generar desequilibrios que afectan al organismo. 

Trastornos como infertilidad, pérdida o ganancia de peso, diarrea, dolor abdominal, problemas cardiacos, calambres, entre otros padecimientos, pueden generarse tras la ingesta de suplementos deportivos en los adolescentes o en personas de cualquier edad.

Sin embargo, esto no sucede en todos los casos, otros pueden actuar como solo un complemento del entrenamiento, de una actividad física que ayude al rendimiento físico de una persona. 

¿Es recomendable que los adolescentes consuman suplementos deportivos?

Los adolescentes siempre quieren estar actualizados, y el mundo del fitness o la práctica de alguna actividad física es ahora el día a día de los jóvenes. Es así como se hace posible, que cada madre considere la posibilidad de adquirir suplementos deportivos para complacer a su hijo. 

También te puede interesar: Los problemas dentales más comunes en la gente joven

Pero este tema no debe tomarse de forma tan sencilla. Muchas organizaciones deportivas evitan el consumo de estos productos para alcanzar algún rendimiento, debido al nivel de sustancias adictivas que puedan causar enfermedades en los adolescentes. 

Aunque los suplementos deportivos tienen una venta libre, no son totalmente recomendables en los adolescentes. Es muy importante tomar la opinión de un médico que pueda evaluar la posibilidad de que un adolescente pueda ingerirlos o no.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram