Regularmente, los sonidos normales del corazón se caracterizan por producirse en pares, los cuales se producen por las válvulas mitral, tricúspide, pulmonar y aórtica al cerrarse. Ahora bien, cuando existe un problema en los sonidos del corazón, puede producirse un soplo.
Con el uso del estetoscopio, un cardiólogo puede determinar si existe una especie de turbulencia en los sonidos del corazón. Esto es lo que se denomina soplo cardíaco.
Si quieres conocer qué es el soplo cardíaco y cuáles son sus síntomas, tratamiento y cómo se produce, en este artículo encontrarás toda la información.
Tabla de contenidos
¿Qué es el soplo cardíaco?
Como se ha mencionado, el soplo cardíaco es un ruido generado por una turbulencia en la circulación sanguínea dentro del corazón o sus arterias. Al escuchar el corazón, el especialista podrá escuchar los sonidos habituales del órgano cuando la sangre fluye a través de él.
Si este ruido es irregular o no sigue el patrón usual, es donde se determina que existe un soplo al corazón. Esta condición puede presentarse en el nacimiento (congénito) o desarrollarse a lo largo de los años. A este último se le denomina soplo adquirido.
En algunos casos, los soplos son inocuos, es decir inofensivos. En estos casos no se habla de una enfermedad cardiovascular, por lo cual no se requiere ningún tipo de tratamiento. Ahora bien, existen ocasiones en las que el soplo cardíaco es señal de una complicación mayor.
En estos escenarios, es necesario realizar diferentes pruebas para determinar la condición del corazón y de las válvulas cardíacas. A partir de estas pruebas y de la causa del soplo, el especialista determinará cuál es el mejor tratamiento.
Causas del soplo cardíaco
Los soplos cardíacos suelen originarse por diferentes razones. Esto dependerá principalmente del tipo.
En el caso de los soplos inocentes, puede deberse a factores temporales o inofensivos y no a un problema del corazón. Por ejemplo; algunas situaciones como el embarazo, ejercicios o crecimiento acelerado de los niños, pueden dar paso a un sonido adicional del corazón.
Lo anterior no es motivo de alerta, ya que aunque existe el soplo, no generará ningún daño. Solo hacen que el corazón bombee más sangre o trabaje más rápido de lo normal.
Ahora bien, el soplo cardíaco anormal tiende a producirse por múltiples afecciones cardíacas. Algunas de las más comunes son endocarditis, una válvula del corazón engrosada, arteriosclerosis, hipertensión, glándulas tiroides hiperactiva, entre otras alteraciones congénitas en las arterias o venas del corazón.
Asimismo, las infecciones y la cardiomiopatía pueden generar una alteración en el funcionamiento del corazón. Esto índice en una actividad irregular del flujo sanguíneo turbulento, lo cual generaría el soplo cardíaco.
También te puede interesar: Cuáles son los síntomas de la disfagia
En cuanto a los factores de riesgo del soplo cardíaco, en bebés pueden estar asociados a antecedentes familiares, rubeola en la madre durante el embarazo o el uso de algunos medicamentos o sustancias de la madre durante el embarazo.
En el caso de los adultos, tumores cancerosos, anemia, antecedentes de fiebre reumática, el músculo cardíaco debilitado, entre otras condiciones pueden aumentar el riesgo de esta condición.
¿Cuáles son los síntomas del soplo cardíaco?
Al igual que las causas, los síntomas del soplo al corazón dependen del tipo, ya que en caso de los soplos inocuos, normalmente no se acompañan de ninguna patología.
Ahora bien, los soplos anormales traen consigo una serie de signos subyacentes de la causa. Algunos de los síntomas son: Dolor en el pecho, palpitaciones, coloración azulada de la piel o dedos (cianosis), dificultad para respirar (disnea) y fatiga.
Tratamiento del soplo cardíaco
Normalmente el soplo cardíaco puede diagnosticarse mediante un examen físico, simplemente escuchando los sonidos del corazón con un estetoscopio. Además, esta patología puede detectarse mediante un electrocardiograma.
Este último ayuda a determinar el tipo, alcance e incluso algunas posibles causas del soplo cardíaco.
Como se mencionó antes, el soplo inofensivo no requiere ningún tipo de tratamiento. Estos suelen aparecer sin necesidad de intervención. No obstante con los soplos anormales esto es diferente.
Los especialistas se centran en la afección subyacente, es decir, en la causa que ha generado el soplo. En estos casos, el tratamiento estará enfocado en controlar la cardiopatía o en una intervención que permita corregir el problema principal.
¿Se puede prevenir el soplo cardíaco?
Bien sea un soplo inocente o uno anormal, hasta la fecha no existen elementos precisos que ayuden a provenir o predecir la aparición de un soplo cardíaco. El gran alivio es que la mayoría de estos tienden a ser inofensivos.
Además, si es posible controlar la causa principal, es posible disminuir las posibilidades de aparición del soplo.
Para la mayoría de los expertos en cardiología, un estilo de vida saludable en conjunto con un adecuado descanso, puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular. De esta manera es posible evitar la aparición de los soplos cardíacos.
En cualquier caso, lo más recomendable será consultar con el médico de confianza para asegurar el mayor bienestar y salud cardiovascular posible.