Dormir bien es una meta para muchas personas, que resulta difícil de lograr, y esto es causado por muchos aspectos que en ocasiones no se pueden resolver de manera fácil. Sin embargo, algo que puede ayudar son los aceites aromáticos.
Es ampliamente conocido que los aceites con aroma tienen la capacidad de ayudar a la relajación, pero ¿esto será una creencia con un toque de placebo? O ¿existe alguna explicación científica detrás?
La realidad es que es totalmente cierto, está avalado y sigue siendo estudiado por la comunidad científica, y para resolver esta duda te diremos cuál es la relación de estos aceites y el dormir mejor.
Además, te recomendaremos, que aceites aromáticos son los que mejor funcionan con el fin de que puedas descansar mejor y conciliar el sueño placenteramente.
Tabla de contenidos
Cuál es la relación entre dormir mejor y los aceites aromáticos
Los aceites aromáticos y otros productos naturales son capaces de estimular positivamente el sistema nervioso parasimpático. Este se encuentra relacionado con muchos elementos, pero lo más importante es que influye directamente en la relajación.
Es por eso que cuando se percibe un olor específico se puede estimular esta área nerviosa y como consecuencia relajar el cuerpo, para dormir bien.
Por otro lado, la investigación y aplicaciones de estos aceites va mucho más allá, dado que al tener la capacidad de relajarnos, pueden tratar problemas como el estrés, ansiedad y otros asociados con la depresión.
Los estudios ya han demostrado la eficacia de al menos 10 aceites principalmente que brindan esta función, y puedes usarlos para dormir mejor o más fácilmente en cualquier momento, por eso a continuación nombraremos los más eficaces.
El aceite de lavanda como el más eficaz
El aceite de lavanda es el actualmente más estudiado y recomendado cuando se busca dormir mejor. Esto es en mayor medida por el linalol, que es un compuesto que poseen algunas plantas aromáticas y tiene efectos relajantes y espasmolíticos.
Por lo que ayuda a reducir convulsiones, espasmos, como también la tensión en los músculos y nervios que puedan dificultar el sueño o impedir que logremos una relajación general.
Cómo consumir aceite de lavanda
Para consumir este aceite aprovechando mejor sus propiedades se recomienda la inhalación. Este proceso se realiza colocando en un ambientador aproximadamente 20 gotas un rato antes de dormir.
La colocación previa ayudará a que el olor se difunda bien para cuando se disponga a descansar. Otra forma de aplicar el aceite de lavanda es agregar unas gotas en la palma de la mano y masajear el pecho suavemente, de esta forma se inhala el aroma.
Otros aceites aromáticos para dormir bien
Entre los aceites que ofrecen beneficios al inhalarlos se encuentra la manzanilla, calmando la intranquilidad previa al sueño, y también los pensamientos intrusivos que pueden atormentar al intentar conciliar el sueño.
Por otro lado, no todos los aceites se pueden colocar en niños, sin embargo, el de manzanilla si es seguro y recomendado en caso de que exista dificultad para que estos concilien el descanso o tengan interrupciones constantes.
El aceite de naranja o mandarina tiene propiedades para reducir la hiperactividad, estrés y ansiedad, siendo ampliamente recomendado para sesiones de aromaterapia, tanto para dormir como calmarse en situaciones de intranquilidad.
Para usar estos aceites se puede aplicar en un ambientador, como también agregar algunas gotas en la almohada.
El masaje es una buena opción en la zona del pecho, hombros, cuello y brazos, y por último se puede oler directamente el frasco de aceite antes de dormir, aunque se recomiendan más los métodos que implican una inhalación paulatina.
Estos aceites son muy efectivos para conciliar el descanso y puedes diluirlos en aceite de oliva para disminuir su olor que en algunos casos puede ser invasivo, recuerda que se trata de generar un olor agradable que estimule una experiencia retadora.