No menu items!
InicioSaludSíntomas y causas de las piedras en los riñones

Síntomas y causas de las piedras en los riñones

 

Los cálculos en los riñones son una especie de masa sólida que se forma en este órgano y que pueden causar síntomas como dificultades para orinar y dolor. Es una enfermedad bastante común que según Asociación Española de Urología (AEU) afecta a una de cada 10 personas.

En este artículo te vamos a contar todo lo referente a esta enfermedad, desde en qué consiste hasta los síntomas y causas de las piedras en los riñones. Continúa leyendo para que te enteres.

¿Qué son los cálculos en los riñones?

Los cálculos renales también conocidos con el nombre de piedras en los riñones y litiasis renal, son una masa sólida que se forma en este órgano del cuerpo debido a las sales ácidas de la orina que se cristalizan.

Estos cálculos se quedan en los riñones y en ocasiones también pueden desplazarse hasta el uréter pudiendo ser expulsadas por la orina. Sus tamaños varían, las hay diminutas, llamadas “arenilla” y más grandes, llegando a alcanzar algunos centímetros.

Por lo general, empiezan a aparecer después de los 20 años y es máxima entre los 50 a 60. Comúnmente afecta a más hombres que a mujeres.

Los cálculos renales pueden ser de 4 tipos:

  • Cálculos de calcio: Los más comunes. Aparecen cuando el calcio que nuestro organismo no está utilizando se dirige a los riñones, donde al quedar retenido se combina con las sustancias que están allí formándose estas piedras.
  • Cálculos de estruvita: Se presentan entre un 5 a un 15%. Por lo general tienen su origen en infecciones recurrentes o crónicas en el sistema urinario. Afecta más a mujeres que a hombres.
  • Cálculos de ácido úrico: Suelen presentarse en personas que comen mucha carne, pescados y mariscos o en aquellas con orina que tiene gran cantidad de ácido.
  • Cálculos de cistina: Son los menos habituales, siendo los causantes del 1% de los casos. Se provocan por un trastorno genético llamado cistinuria.

 

Causas de los cálculos renales

Son varios los factores que pueden influir en la aparición de cálculos renales, estos son los siguientes:

Antecedentes familiares: Los cálculos en los riñones pueden aparecer por herencia familiar, es decir, si alguno de tus padres padecía está afección tú tienes una predisposición a que te afecte también.

Cantidad de líquido que se consume: Como te lo explicábamos arriba, los cálculos renales se forman por las sales ácidas de la orina, se manera que si no se toma suficiente líquido la orina estará más concentrada facilitando que se empieces a formar estos cristales en los riñones.

Dieta alimenticia: Hay ciertos alimentos que pueden provocar piedras en los riñones, como es el caso de las dietas ricas en grasas, proteínas animales, azúcares y cantidades elevadas de sodio.

Trastornos metabólicos: Otra causa de los cálculos en los riñones son los trastornos metabólicos que se derivan de enfermedades genéticas como la hiperoxaluria primaria y la cistinuria.

Infecciones urinarias y trastornos renales: Esto cuando son infecciones regulares y crónicas y trastornos renales como nefrocalcinosis, enfermedades quísticas en el riñón, etc.

Anomalías en las vías urinarias: Afecciones como estrechamiento, estrechamiento y obstrucción en la unión del uréter con el riñón.

 

 

Síntomas de las piedras en los riñones

A continuación te nombraremos los principales síntomas las piedras en los riñones:

Dolor de espalda, costados o vientre

El dolor que producen los cálculos en los riñones es considerado por muchos el más fuerte que se puede padecer, este comúnmente comienza cuando un cálculo se mueve en el estrecho uréter.

Este dolor aparece repentinamente y puede variar de intensidad y ubicación, ya sea en la espalda, el vientre o los costados. Así que su empiezas a sufrir estas dolencias, puede que sea síntoma de cálculos renales.

Necesidad de orinar urgente

Las ganas de orinar urgentes o frecuentes pueden indicar que una piedra se ha movido y esto a causado estos efectos en el sistema urinario. Sin embargo, ten presente que no siempre se produce por esto, así que debes confirmar con un especialista.

Dolor y ardor al orinar

Esta es otro síntoma de piedras en los riñones al que debes prestarle atención. Aquí el dolor puede ser de diferentes intensidades y llegar a ser realmente fastidioso. Esta señal es posible que sea también debido a alguna infección así que hay dos posibilidades latentes.

Orina con sangre o con mal olor

La sangre en la orina es una señal muy común en personas con cálculos renales. Así que ante expulsión de orina de color rojo, rosado y marrón debes estar muy atento. Por su parte el mal olor en la orina también indica esta afección.

Pequeñas cantidades de orina

Lo normal al sentir ganas de orinar es poder evacuar una razonable cantidad cuando se va al baño, pero si está sale solo en pequeñas cantidades indica que hay un bloqueo por cálculos atrapados.

Vómitos y fiebres

Los vómitos aparecen debido a que las piedras en los riñones son capaces de activar nervios en el tracto intestinal, y la fiebre indicaría de una infección en el riñón o en el tracto urinario.

Como has visto, son varios los síntomas y causas de las piedras en los riñones. Si padeces alguno de los signos enumerados aquí, no dudes en dirigirte hacia un médico para que seas tratado.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram