El envejecimiento es un proceso biológico inevitable, que trae consigo una serie de cambios en el organismo y estructura del cuerpo, así como una mayor susceptibilidad a enfermedades y afecciones. Con el paso de los años, el cerebro envejece, como sucede con cualquier otro órgano de nuestro cuerpo, sin embargo, a pesar de lo natural e ineludible que este proceso pueda ser, existe la interrogante, ¿se puede retrasar el envejecimiento del cerebro?
Te lo contamos a continuación:
Envejecimiento cerebral
Con los años, los seres humanos experimentamos el proceso irreversible del envejecimiento, el cual, afecta de manera no uniforme a todas las células que componen nuestro organismo, trayendo consigo un deterioro funcional y morfológico tanto a nivel físico como a nivel de los órganos en el cuerpo, incluyendo al cerebro y al sistema nervioso.
Dicho deterioro afecta la funcionalidad cerebral de distintas formas, como por ejemplo: ocasiona pérdida de memoria y de la capacidad de aprender cosas nuevas, causa el declive del rendimiento intelectual, entre otros. Pero es importante que sepas, que no siempre estos padecimientos tienen su raíz en el envejecimiento del cerebro, sino en otros factores cuya incidencia veremos más adelante.
También te puede interesar: Técnicas que funcionan en la recuperación activa del cerebro
¿Se puede retrasar el proceso de envejecimiento del cerebro?
¿Podemos atravesar este proceso sin enfermedades en nuestro cerebro? La respuesta es: Sí. Un elevado número de personas, alcanza edades altas sin presentar problemas de demencia o un deterioro cognitivo muy grave.
El envejecimiento en general involucra dos variables importantes: la genética (si provienes de familia longeva es posible que puedas ser longevo) y el estilo de vida que llevamos (las actividades diarias y hábitos que posees).
Sacando el tema de genética, que se escapa de nuestro control, haremos énfasis en el estilo de vida, pues de ello depende lograr retrasar el envejecimiento de nuestro cerebro por lo que habrá que tener en cuenta qué intervenciones o cambios hemos de realizar para mantener al máximo el estado funcional del cerebro, y por consiguiente, prevenir el deterioro cognitivo y el padecimiento de múltiples afecciones.
Retrasar el envejecimiento del cerebro
El envejecimiento del cerebro es natural y aunque con el pasar de los años su estructura se modifique en relación a la edad no siempre ocasionan una pérdida de su funcionalidad, pues, aunque con la edad es frecuente ver padecimientos como demencia, pérdidas de memoria, deficiencias cognitivas, entre otros, esto no tiene por qué tener su raíz en dicho proceso sino más bien en otros factores que influyen en el desarrollo de estas enfermedades.
Estos factores pueden ser muy diversos, pero definitivamente el ejercicio, la alimentación, nuestros hábitos, etc., son decisivos al momento de retrasar el envejecimiento de nuestro cerebro o no. A continuación, te damos algunos consejos:
Hacer actividad física
Mejora nuestro bienestar general, incluyendo nuestro cerebro. No es necesario hacer largos y duros entrenamientos, a veces caminar o practicar ese deporte que disfrutas puede ser suficiente para hacer la diferencia.
Alimentación
De la mano con la actividad física debe ir la dieta y los hábitos alimenticios que llevamos. Una alimentación saludable es beneficiosa tanto para el cuerpo como para la mente. A la hora de comer, será mejor incluir frutas y verduras, proteínas y evitar las grasas saturadas, también disminuir o evitar en lo posible el consumo de sal y el abuso del azúcar.
Hábitos
Evalúa tus hábitos de vida y de consumo y elimina aquello que pueda tener algún tipo de impacto negativo sobre tu salud, como por ejemplo, la ingesta de alcohol o fumar. Se ha comprobado que el consumo excesivo de alcohol y cigarrillos puede traducirse en causas de demencia.
Por otro lado, dormir suficiente es necesario, ya que evita la degeneración neuronal.
Estimula tu mente
Una de las mejores formas de retrasar el envejecimiento del cerebro es mantenerte aprendiendo, leyendo, y estimulando tu mente. Puedes optar por resolver rompecabezas, tejer, pintar, o hacer manualidades. Incluso, la música, específicamente tocar un instrumento, es una excelente manera de evitar el deterioro cognitivo y la demencia.
Relaciónate
Compartir con las personas que son importantes para nosotros y construir relaciones solidas con ellas, es decisivo para gozar de buena salud, sonreír disminuye la ansiedad, además de que tener una comunidad que te brinde apoyo y cariño es muy valioso y puede proporcionarte estímulos mentales positivos.