No menu items!
InicioFitnessYoga¿Sabías que hay ejercicios de yoga que te ayudarán si sufres escoliosis?

¿Sabías que hay ejercicios de yoga que te ayudarán si sufres escoliosis?

Dentro de la anatomía humana, específicamente en el sistema óseo hay una estructura específica y armónica. Algunas veces existe una alteración de esa estructura, y la escoliosis no es más que una curvatura lateral de la columna vertebral. Ésta condición es crónica, y tiene tratamiento más no tiene cura.

A lo largo del tiempo se han ido desarrollando diferentes terapias para tratar esta afección, y una de las alternativas útiles y auto aplicables es la práctica del yoga. El yoga, por ser una disciplina que busca el equilibrio físico y mental, es bastante útil en este caso.

 ¿Cómo ayuda el yoga a un paciente con escoliosis?

El yoga entre muchas cosas ayuda a la mente a relajarse. Esto hace que pueda tolerar un poco más el dolor de las tensiones y contracturas propias de la enfermedad. Además los movimientos y las posturas (asanas), ayudan al cuerpo a estirarse y ubicar las articulaciones, musculatura y huesos en la posición correcta.

El yoga también sirve para fortalecer la columna y aumentar la capacidad  pulmonar, disminuida muchas veces por la posición de las costillas.  Estudios afirman que pacientes de escoliosis que practicaron alguna postura de yoga durante 2 minutos al día, por 6 días a la semana, redujeron de forma notable la desviación de la columna en 6 meses.

Posturas de yoga para personas con escoliosis

Es importante realizar posturas de yoga que no sobrecarguen la columna. Por lo general pueden realizarse desde casa, pero es recomendable que en un principio se realicen bajo supervisión profesional.

Tadasana o postura de montaña

Ésta postura consiste en pararse sobre la colchoneta con los pies en paralelo y los pulgares tocándose, y dejando los brazos y manos relajados a los lados del cuerpo, en esta posición se procede a hacer 10 respiraciones.

Vrksasana o postura del árbol

Tomando como punto de inicio la postura de la montaña, se hace una elevación del pie izquierdo hacía el lado interno del muslo derecho, de forma tal que los dedos apunten al suelo. Se debe sostener la postura 20 o 30 segundos y se procede a cambiar de pie.

Vasisthasana o postura de tablón lateral

Inicia en posición de plancha, apoyado en las puntas de los pies y las manos, con el cuerpo erguido. A continuación se debe transferir el peso del cuerpo hacía el lado izquierdo y al extremo del pie izquierdo, quedando el pie derecho sobre el izquierdo.

Luego se levanta el brazo derecho apuntando al cielo y elevando las caderas del piso. Se debe sostener por 15 o 20 segundos, mantenerse respirando profundo y luego pasar al lado contrario.

Marjaryasana o postura del gato

La posición inicial está en apoyarse sobre sus rodillas y manos sobre la colchoneta. Las manos deben estar separadas y alineadas con los hombros y las piernas con las caderas.

Al respirar se debe relajar los músculos abdominales y glúteos, levantar la cabeza y arquear la columna, orientando la zona lumbar hacia abajo.

También te puede interesar: ¿Sufres enfermedad inflamatoria intestinal y se te complica viajar? sigue estos consejos

Al exhalar, es inverso el movimiento. Se deben contraer los abdominales y la pelvis, arqueando la espalda hacia arriba. Seguidamente se debe orientar la cabeza hacia abajo mirando en dirección al ombligo.

Se espera que este artículo pueda ser de ayuda y de guía para las personas con esta condición médica. Se recomienda que al iniciar cualquier tipo de práctica o ejercicio se consulte con su médico de cabecera. Resaltando que no todos los estiramientos o posturas son aptos para todo tipo de escoliosis. También es importante destacar que en el caso de esta enfermedad todo es progresivo, lo que significa que la constancia es crucial. 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram