No menu items!
InicioSaludEnfermedades¿Sabías que comer solo puede ser malo para el corazón?

¿Sabías que comer solo puede ser malo para el corazón?

La salud es el principal pilar de la vida. Sin embargo, se ha registrado que el consumo de los alimentos que están entre los más saludables (verduras, frutas, legumbres) ha ganado ventaja sobre otros considerados «menos saludables» (carnes, panes empaquetados, aperitivos, etc.). Esto se nota más entre las personas que comen en solitario. Pero, ¿Sabías que comer solo puede ser malo para el corazón? Algunos estudios lo confirman.

Consecuencias de comer solo

Al comer solo, se es más proclive a verse tentado a elegir alimentos empacados, a la comida preparada, a la comida rápida y no muy elaborada, y a las carnes frías o curadas, como jamones, quesos empacados y ensaladas.

Una persona que vive sola también suele ser más descuidada en lo que se refiere a llenar la despensa y la nevera. Generalmente no se motiva a realizar una buena compra, lo que da origen a una nula variación en los alimentos adquiridos.

Por otra parte, numerosos estudios han comprobado, que el menú de una persona que vive sola está caracterizado por ser un consumo muy pobre, tanto en raciones como en calidad y en variedad, al de un individuo que come acompañado. Algunos factores pueden ser la falta de ánimo para cocinar, la costumbre y la falta de organización, son algunas de las causas.

También te puede interesar: 3 Recetas de tartas que puedes hacer en una freidora de aire

Por si no sabías que comer solo puede ser malo para el corazón, esta predisposición a consumir alimentos procesados y altos en grasas los hace más propensos a la obesidad, la diabetes y, por añadidura, enfermedades cardiovasculares como aterosclerosis e infartos.

Comer solo en la niñez y la adolescencia

Por motivos laborales y sociales, esta costumbre de comer solos también se ha extendido a la niñez y la adolescencia. Cerca de la mitad de los niños de 9 años suele cenar con su familia. Por su parte, en los adolescentes de 14 años dicho porcentaje disminuye a un tercio ¿Cómo puede afectarles a ellos la soledad en la comida? Los niños que no comparten la cena con la familia con regularidad consumen más golosinas, comida rápida y su alimentación es más desequilibrada.

Además, a diferencia de las personas adultas, el comer solo en los niños o adolescentes puede tener consecuencias mucho más graves que las deficiencias nutricionales o la nula variedad en la dieta. Un estudio realizado por la Universidad de Columbia en 2003, determinó que los jóvenes que acostumbran cenar en familia cinco veces semanales consumen menos alcohol, cigarrillo y drogas, en comparación con los jóvenes que comparten la cena con la familia solo unas dos veces semanales. Si no sabías que comer solo puede ser malo para el corazón, también debes saber que, los primeros jóvenes  mencionados suelen sufrir menos de ansiedad, de estrés y de depresión -e inclusive una tasa de suicidio más baja-, menos riesgo de obesidad y obtenían mejores calificaciones.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram