Todos en algún momento hemos utilizado los envases plásticos como recipientes para guardar nuestros alimentos preparados. Sin embargo, esto no es recomendable para nuestra salud. En este post te diremos cuáles son los riesgos al utilizar envases plásticos.
Tabla de contenidos
¿Es correcto usar envases plásticos para conservar comida?
No todos los envases están diseñados para su mismo uso. Así lo señalan numerosos expertos. Sin embargo, es posible que no conozcas la razón de por qué los plásticos pueden resultar dañinos. Y es justamente de lo que hablaremos a continuación:
Envases
Los envases son contenedores o envoltorios diseñados para productos específicos y con una duración corta. Podemos señalar envases de margarina, botellas de agua, potes de yogur, entre otros.
Su función es almacenar el contenido del producto para el transporte, venta y manipulación del mismo.
Empaques
Otros productos se comercializan a través de empaques, de esa forma cuando se realizan los envíos o traslados estos no sufren daños.
Los empaques tienen coberturas herméticas que mantienen conservado en perfecto estado el producto. Sin embargo, los empaques no pueden ser reutilizados fácilmente.
Tanto los empaques como los envases son fabricados para que tengan un solo uso. Cuando se utilizan en más de una oportunidad se van deteriorando, esto es muy frecuente en el plástico. Las grietas y deterioro en el plástico ayudan a la proliferación de bacterias en los alimentos.
Bolsas herméticas
En el caso de las bolsas estas pueden ser utilizadas para guardar alimentos como galletas, panes o frutas. Lo que debe tener en consideración es el lavado de estas para tener una mayor higiene.
La seguridad en la elaboración
Los envases de plásticos que son ideales para el almacenamiento de alimentos tienen un símbolo de una copa y un tenedor juntos. Eso significa que el material es apto para entrar en contacto con los alimentos. Se pueden clasificar en tipo 2, 4 y 5.
El tipo de envase determina su uso. Mientras más alto sea el nivel significa que aguanta altas temperaturas.
Los envases industrializados no contienen los componentes que tienen los envases de alimentos. ¿Por qué no son elaborados con los mismos compuestos? porque eso significa que la producción de los recipientes sea muy costosa y difícil de comercializar.
Los mayores riesgos de los envases de productos comerciales es que al tener contacto con altas o bajas temperaturas, se liberan micropartículas plásticas. Estos componentes químicos son dañinos para el organismo y a largo plazo producen enfermedades cancerígenas.
El plástico no es recomendable lavarlo con agua caliente porque ayuda a liberar el BPA. Uno de los componentes plásticos más peligrosos para la salud humana.
También te puede interesar: ¿Qué es el Vamping tecnológico?
Lo que debe evitar
Siempre debes evitar almacenar derivados de animales, carnes de cualquier tipo, sobre todo pescados. Este tipo de alimentos es más propenso a la proliferación de microorganismos, tales como virus, parásitos y bacterias.
Los alimentos que contienen mucha grasa también dejan restos que no son fáciles de eliminar. Y por ende, ocasionan problemas de salud.
A modo de recomendación, conserva los alimentos en los envases creados para cada tipo de alimentos. Siempre será una mejor opción invertir en recipientes especiales para almacenamiento, que reutilizar envases de productos industrializados.
Entre los recipientes más sugeridos se encuentran los de vidrio. Pueden ser más costosos, pero tienen menos riesgos para la salud y el bienestar.