No menu items!
InicioBienestarRemedios caserosRemedios naturales para tratar la urticaria

Remedios naturales para tratar la urticaria

La urticaria puede ser producida principalmente por reacciones alérgicas. Se manifiesta principalmente por enrojecimiento y picazón. Afortunadamente puede tratarse de forma natural con estos remedios naturales para tratar la urticaria podrás aliviar los síntomas de manera efectiva y segura.

4 Remedios caseros para la urticaria

Estos remedios naturales para tratar la urticaria regeneran la piel y alivian las molestias ocasionadas.

Compresas frías

Remedios naturales para tratar la urticaria

En caso de enrojecimiento o picor,  una muy buena manera de aliviar los síntomas podría consistir en aplicar cubos de hielo o agua fría sobre la zona afectada. Esto provoca que los vasos sanguíneos se reduzcan y bloquean la liberación de histamina (lo que produce irritación y ardor). Pero recuerda colocar el hielo dentro de un paño antes de aplicarlo sobre tu piel para evitar la quemadura.

Infusión de manzanilla

La manzanilla es conocida por sus propiedades relajantes, por lo que una infusión puede ser perfecta para aliviar los síntomas desde adentro. Si no consigues manzanilla, puedes reemplazarla por valeriana (que también tiene propiedades sedantes). Esta receta es recomendable en caso de que la reacción sea provocada por algún problema relacionado con nervios o estrés.

Ingredientes

  • 2 cucharadas (20 g) de flores de manzanilla.
  • 1 taza (250 ml) de agua.
  • 1 cucharada (25 g) de miel.

Preparación

  1. Pon en un cazo la manzanilla y el agua y lleva a ebullición.
  2. Deja que la mezcla haga el proceso de cocción durante 5 minutos y apaga el fuego.
  3. Tapa y deja refrescar durante otros 5 minutos.
  4. Cuela y endulza con miel al gusto. Bébelo caliente.

También te puede interesar: Remedios caseros con pimienta que desconocías

Aloe vera

Si hay una planta muy reconocida en cuanto a propiedades sanadoras, esa es el aloe vera. Esta planta tiene propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y alivia el enrojecimiento. Si tienes la piel muy sensible, es recomendable que antes de aplicarla consultes si te es posible usarla con tu médico de confianza.

  1. Solo tienes que cortar una rama de sábila de manera horizontal.
  2. Extrae los cristales de gel de su interior, esto es lo que deberás aplicar sobre el área afectada.
  3. Déjalo secar por sí solo.

Caléndula

Esta es una planta es oriunda de los países mediterráneos y resalta por sus bonitas flores de color naranja. La clave de su efectividad para los problemas dérmicos está en sus ingredientes como las saponinas, los flavonoides y los alcoholes triterpénicos.

Para uso tópico se puede emplear en forma de compresas. Es ideal para tratar los casos de dermatitis y erupciones cutáneas. No obstante, es importante aclarar que no debe aplicarse en niños menores de 6 años.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram