Los videojuegos son medios de entrenamiento creados para atraer y emocionar a quienes los practiquen. Sin embargo, diferentes estudios científicos y universitarios han demostrado que su uso se ha incrementado drásticamente en los últimos años.
Esto representa un aspecto de gran preocupación, sobre todo cuando se trata de la población infantil. Pues se considera que el abuso de videojuegos en niños representa un problema de salud pública.
A tal punto que, la Organización Mundial de la Salud ha incluido esta situación en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE). Al tiempo que invita a los padres a tomar medidas para minimizar esta problemática.
En este post, daremos a conocer algunos consejos que te ayudarán a regular el uso de videojuegos en niños.
Tabla de contenidos
Fijar responsabilidades diarias
Ocupar a los pequeños con otras responsabilidades es una de las mejores formas de regular los videojuegos. Motiva a los niños a cumplir con sus obligaciones, ya sean escolares o con las tareas del hogar programadas para ellos.
Una vez hayan terminado, puedes permitirles disfrutar del momento asignado para jugar videojuegos.
Establecer límites y horarios
Es recomendable que puedas establecer límites adecuados para los momentos de videojuegos. Para ello, es fundamental tener reglas precisas y permanentes que coadyuven a evitar el juego excesivo.
Según estudios, el tiempo recomendado va desde 1 hasta 2 horas al día. Si el niño excede los límites convenidos, es recomendable descontarlo de su próxima sesión de videojuego.
Monitoreo en el cumplimiento de las reglas
Las reglas son hechas para cumplirse. En este sentido si un niño no cumple las reglas las consecuencias deben ser inmediatas.
También te puede interesar: ¿Qué es la decoración emocional? Aprende a usarla
Puedes suspender el uso de los videojuegos en cualquier momento que los niños no cumplan las reglas. De acuerdo a la falta ya sea un día o más y hasta semanas.
La constancia y la supervisión de las reglas son claves para regular el uso de los videojuegos. En este sentido, no se puede aplicar las reglas de manera diferente por ninguna razón.
Brindar otras alternativas para el entretenimiento
Es necesario que se implementen otras formas de diversión para los niños. Debes proponer diferentes actividades, como paseos, actividades deportivas. Así como otras de esparcimientos que les permita disfrutar de forma diferente.
Además, puedes plantear actividades conjuntas como paseos al aire libre, excursiones o visitas a lugares no conocidos, que ayuden al niño a despejar la mente y olvidar un poco los videojuegos.
Ofrecer recompensas
Puedes brindar a los niños refuerzos positivos, que los animen a seguir la conducta deseada.
El Consejo General de la Psicología de España, señala que las recompensas no solo pueden ser materiales. También deben ser verbales, mediante elogios a los niños.
Igualmente, la atención que los padres les prestan a los niños también es gratificante. Y contribuye a estrechar los vínculos entre padres e hijos.
Para culminar, la forma como los padres asumen una situación problemática con sus hijos determina en gran medida su respuesta a tal escenario.
Por tal razón, en el mismo momento que permitas que los niños incursionen en el mundo de los videojuegos, tendrás que establecer las condiciones para su utilización. Ser constante y rígido a la hora de hacer cumplir las reglas.