No menu items!
InicioBienestarRemedios caserosRecetas para cremas naturales caseras cicatrizantes

Recetas para cremas naturales caseras cicatrizantes

Existen muchos fármacos o tratamientos tópicos para curar heridas, cortadas o quemaduras. Sin embargo, si son lesiones leves o moderadas, siempre tienes la opción de preparar tus propias cremas caseras.

Al igual que la efectividad de los medicamentos, estas pueden ayudarte a acelerar el proceso de cicatrización en tu piel.

Por eso te dejamos 3 recetas con ingredientes naturales viables para desinflamar tus lesiones y estimular la regeneración de la piel.

1.      Gel de aloe vera

Comenzaremos con un potente cicatrizante natural, el aloe vera o como también se le conoce la sábila. Popular por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, es utilizada en muchos productos para el cuidado de la piel.

El cristal de esta planta te sirve para tratar heridas o quemaduras y también para hidratar la piel.

Ingredientes

  • 2 hojas de aloe.

Preparación

  • Si bien lo puedes aplicar directo, es mejor retirar el gel de su interior.
  • Colócalo en un recipiente limpio y bien seco.
  • Humedece una gasa o toalla.
  • Pasa sobre las zonas afectadas.
  • Deja actuar por varios minutos.

Realiza este proceso al menos 3 veces al día y sentirás su efecto calmante. Con el paso del tiempo, notarás cómo mejora tu lesión de forma eficaz.

2.      Crema con aceite de matico

El aceite de matico tiene propiedades regenerativas, puede aliviar el dolor y acelerar la cicatrización.

Por ende, si la combinamos con la cera de abeja, el resultado será increíble. Ya que esta última tiene propiedades nutritivas, hidratantes, antibióticas y reparadoras, beneficiosas para la piel.

Ingredientes

  • Una taza de aceite de matico o llantén (aprox. 100 ml).
  • 20 gramos de cera de colmena (para fabricación de velas).

Preparación

  • Agrega el aceite de matico y la cera de abejas en recipientes diferentes para poner en baño de María.
  • Coloca a hervir el agua en una olla para el baño de María a fuego lento.
  • Cuando esté caliente, incorpora el aceite de matico.
  • Luego añade la cera de abejas.
  • Más tarde que se disuelva, remueve.
  • Vierte la mezcla en uno o varios envases esterilizados. De preferencia, en vidrios.
  • Deja enfriar por una hora o hasta que quede la pomada en un lugar fresco.

Una vez consiga la textura correcta, podrás aplicar sobre la herida.

3.      Pomada con diferentes aceites

Aparte del aceite de matico o llantén, puedes optar por otros productos naturales que también sirven para regenerar la piel. Por lo tanto, aquí te dejaremos otro método de hacer un ungüento cicatrizante y antiséptico.

Ingredientes

  • Una taza de aceite de almendra, coco u oliva.
  • 1/4 cucharadita de aceite de vitamina E (germen de trigo).
  • 1/2 cucharadita de aceite esencial de árbol de té.
  • 10 gotas de aceite esencial de limón.
  • 20 gotas de aceite esencial de lavanda o manzanilla.
  • 40 gramos de cera de abeja ya rallada.

Preparación

  • Pon en una olla en baño de maría a fuego bajo.
  • Agrega la taza de aceite de almendra, coco u oliva.
  • Luego la cera de abeja.
  • Una vez se derrita, revuelve y retira del fuego.
  • Deja que enfríe la mezcla.
  • Añade los aceites esenciales, el aceite de vitamina E y remueve de nuevo.
  • Vierte en recipientes esterilizados. Mejor aún si es en vidrios.
  • Deja reposar hasta formar la crema en una parte fresca.

Con esta pasta natural puedes tratar las lesiones y daños externos de la piel.

Recomendaciones para usar las cremas naturales

En primer lugar, se debe tener precaución con los aceites esenciales cítricos, en este caso, con el de limón. Ya que si te expones al sol te arriesgas a que aparezcan manchas en tu piel.

Segundo, estas recetas no deben utilizarse en heridas que se encuentren abiertas, tengan sangrado o pus. Si ese es el caso, lo mejor es acudir a un centro médico para una debida limpieza y cura.

Y tercero, los cicatrizantes naturales se tienen que aplicar con la piel limpia y seca.

Para finalizar, las cremas antes expuestas son buenas alternativas para un proceso más rápido de curación. Sin embargo, considera la posibilidad de consultar con un médico antes de comenzar a untarte la herida.

Dado que, un profesional de la salud puede indicar si tienes o no infección. Además, te recetará medicamentos orales y las pomadas te servirían como complemento recomendado.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram