Los antidepresivos no son como cualquier otro medicamento que puedes dejar de tomar de la noche a la mañana. Para hacerlo debes tomar algunas precauciones o seguir ciertos protocolos para evitar efectos indeseables en tu organismo.
Por lo general, los médicos indican que los antidepresivos se pueden dejar luego de seis meses de su prescripción. Si has seguido las indicaciones, lo más probable es que todo vaya bien.
Aunque, debes tener en cuenta que dejar los antidepresivos es un proceso que se debe llevar de forma gradual. De lo contrario pueden existir algunos riesgos de los que te hablamos a continuación.
Tabla de contenidos
Riesgos de dejar los antidepresivos
Si dejas de tomar antidepresivos de manera abrupta vas a sufrir el síndrome de abstinencia. Sobre todo, si llevas más de 4 semanas tomándolos.
Además, según el medicamento que tomes, puedes sufrir más efectos al dejarlo que con otros. Pero, hay que aclarar que esto no quiere decir que seas adicto a los fármacos.
Es más bien una reacción que generan los antidepresivos en el organismo.
Entonces, si dejas los antidepresivos de un día para otro, vas a experimentar algunos de los siguientes efectos:
- Náuseas
- Dolor de cabeza
- Insomnio y fatiga
- Mareos
Y estos son solo los efectos físicos, porque dejar los antidepresivos de forma abrupta te va a generar efectos psicológicos como:
- Desánimo y problemas de concentración
- Confusión
- Aumento de la irritabilidad
- Problemas de memoria
Por eso, es aconsejable tomar algunas precauciones antes de dejar los antidepresivos.
Lo que debes considerar antes de dejar los antidepresivos
Ya vimos los riesgos que puedes tener si dejas tus medicamentos para la depresión súbitamente. Así que antes de hacerlo, considera lo siguiente:
- Tomar terapia psicológica. Si combinas la terapia con la ingesta de fármacos, el efecto es más efectivo. Además, puedes dejarlos teniendo a alguien que te guie y te sirva de soporte.
- Consultar con tu médico. Antes de dar el paso de dejar tus antidepresivos, habla con tu doctor. Él sabrá orientarte y ayudarte a decidir cuándo es el momento adecuado para hacerlo.
- Conocer los motivos. Debes identificar tus razones para dejar el fármaco prescrito, puede ser por sus efectos secundarios, porque ya no te hace efecto o ya desaparecieron los síntomas.
También te puede interesar: Trucos para no sentirse intimidado por otras personas
Consejos para dejar los antidepresivos de forma segura
Antes de pasar a los consejos, dejamos claro que cada persona es única y el proceso también depende del tipo de fármaco que estén tomando. Aclarado esto, pasamos a dejarte algunos consejos:
- Reduce la dosis de forma gradual. Empieza a tomar una dosis más pequeña del medicamento, así tu organismo se acostumbra de a poco. Esta decisión debes consultarla con tu médico.
- Cambia el antidepresivo. Consiste en solicitar a tu doctor que te prescriba un fármaco más suave.
- Haz cambios semanales. Ya sea que reduzcas la dosis o cambies el antidepresivo, no lo hagas de un día a otro. Lo ideal es hacerlo por semanas. Tomate tu tiempo y evita los riesgos mencionados.
Estas son recomendaciones generales, y aún siguiéndolas puedes padecer efectos secundarios, lo cual es normal. Cada persona es diferente como ya lo hemos dicho. No te desanimes y consulta a tu médico para encontrar el mejor momento para retirar el tratamiento.