No menu items!
InicioNutrición¿Qué son y para qué sirven los alimentos constructores?

¿Qué son y para qué sirven los alimentos constructores?

 

La alimentación es factor determinante para adquirir nutrientes indispensables. La ingesta de alimentos llevaran a cabo procesos metabólicos importantes para el mantenimiento de la homeostasis. El correcto funcionamiento del cuerpo humano.

Los alimentos constructores son todos aquellos que contribuyen a la formación de tejidos. De este modo, si se sigue un orden de construcción tenemos que los tejidos al unirse forman órganos, estos a su vez, forman sistemas y los sistemas componen al cuerpo humano. De allí erradica la importancia de incluir estos alimentos a la dieta.

El organismo está compuesto principalmente por agua. En ese ambiente se desarrollan múltiples reacciones químicas que incluyen a las proteínas, sean enzimáticas, transportadoras, receptoras, de almacenamiento, reguladoras, estructurales, etcétera. Las proteínas pueden clasificarse en completas e incompletas y son, en el caso de las proteínas estructurales, las encargadas de regenerar el tejido.

También te puede interesar: El ayuno circadiano y como se practica

Teniendo en cuenta este principio, podemos identificar los alimentos constructores de origen vegetal y animal. A continuación una lista detallada de ellos.

Alimentos constructores de origen animal. Aporte de proteínas completas

 

  • Huevo: posee los nueve aminoácidos esenciales, aporte de energía necesaria para realizar actividades físicas. Participa en la mineralización de los huesos y optimiza la recuperación del desgaste muscular.

 

  • Pescado: presencia de aminoácidos esenciales en los niveles adecuados, aporte de omega-3, contribuye en la producción de triptófano y ayudan a la estimulación cerebral.

 

  • Lácteos: alto contenido de Leucina (aminoácido esencial) y cisteína. Contribuye al desarrollo de fibra muscular e impulsa el crecimiento de los músculos.

 

  • Carnes: principal fuente de aminoácidos esenciales, aproximadamente un 94%. Acelera la regeneración de tejidos dañados por esfuerzo físico, aporta Zinc y magnesio que ayuda al crecimiento muscular, entre otras funciones.

 

Alimentos constructores de origen vegetal. Aporte de proteínas incompletas

  • Legumbres (lentejas, garbanzos, arvejas, frijoles): ayudan a controlar el peso ya que otorga la sensación de saciedad permitiendo la ingesta de porciones adecuadas. Favorece al sistema nervioso y actúan pasivamente en la reconstrucción de tejidos.
  • Cereales (maíz, avena, arroz integral, cebada): contribuyen a aumentar la masa muscular y evita posibles desgastes por esfuerzo físico. También, equilibra los electrolitos que se pierden durante la sudoración.
  • Frutos secos (avellanas, nueces, pistachos, almendras): participan en la regeneración muscular y contribuyen a mantener la densidad ósea y conservar una masa muscular adecuada.

Importancia de incluir alimentos constructores en la dieta

En vista de que los organismos no pueden almacenar proteínas durante un tiempo prolongado. Estas son utilizadas en múltiples procesos fisiológicos del cuerpo humano, es necesario que se consuman regularmente a través de la alimentación. Además, estos alimentos son la principal fuente de aminoácidos esenciales. Dichos aminoácidos no pueden ser sintetizados por el cuerpo y deben ingerirse a través de la dieta obligatoriamente.

Si existe ausencia de algún aminoácido esencial, los demás no podrán funcionar y la síntesis de proteína, los procesos metabólicos y demás se verían afectados. Asimismo, al ingerir alimentos constructores significa que  la contracción muscular, la regeneración de tejidos, la resistencia y fortalecimiento óseo se desarrollaran correctamente.

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram