Nuestro sistema digestivo, específicamente el intestino se encuentra cubierto por diversas bacterias. En su conjunto se llaman microbiomas y son las responsables de mantener nuestra salud, porque incluso pueden afectar nuestro estado anímico y comportamiento. La intención es que podamos mantener de forma saludable las alrededor de 1000 bacterias que conforman nuestro microbioma y la mejor manera es alimentándose. Cuando vamos al supermercado nos encontramos con ciertos alimentos que suelen ser ricos en prebióticos, pero ¿qué son los prebióticos? En este artículo te vamos a enseñar que son y cuáles son los beneficios que nos aportan.
Tabla de contenidos
Qué son los prebióticos
Los prebióticos los podemos encontrar en diferentes alimentos, de forma especial en frutas y verduras que contienen carbohidratos complejos. Como estos alimentos no son de fácil absorción para el organismo, pasan a convertirse en el fertilizante de las bacterias saludables del intestino.
En este contexto, los prebióticos son un alimento esencial para las bacterias del intestino, y aunque no son necesarios para que estas puedan vivir, si son vitales para su reproducción.
Entre los alimentos que contienen altos contenidos de fibra y sirven para alimentar el microbioma tenemos: legumbres, plátanos, cebollas, ajos, soya, hortalizas de hojas verdes. Aunque también hay prebióticos que se agregan en ciertos alimentos como forma de suplementos.
Beneficios que aportan los prebióticos
Cuando las bacterias del organismo entran en contacto con los prebióticos descomponen los alimentos y liberan propionato, butirato, y ácidos grasos que son favorables para el organismo. Asimismo, aportan los siguientes beneficios:
- Mayor producción de heces, lo cual ayuda a evitar los problemas de estreñimiento.
- Reducción de la colesterinemia en ayunas. Recordemos que el colesterol es uno de los principales factores de riesgos cardiovasculares.
- Reducción de la glucemia o insulina posterior a las comidas.
- Mejora la flora intestinal
- Favorece a los procesos inflamatorios en enfermedades: síndrome del intestino irritable, o enfermedad de Crohn.
- Favorables para mantener el peso corporal.
- En los niños es beneficioso para evitar alergias y eccemas.
Alimentos con mayor contenido prebióticos
Si bien todos los alimentos resultan beneficiosos para la salud, las que se mencionan a continuación cuentan con un alto contenido de prebióticos:
Plátanos
Preferiblemente maduros porque es más rápida su absorción.
Ajo
El compuesto azufrado que los caracteriza ayuda entre otras cosas a desintoxicar el hígado.
También te puede interesar: Conoce las diferencias entre probiótico y prebiótico
Cebolla y puerro
Son alimentos ricos en inulina, siendo fáciles de absorber
Legumbres
Estas contienen dos tipos de carbohidratos que el organismo no digiere rápidamente porque son almidones resistentes, pero que son muy favorables para la nutrición de las bacterias.
Trigos y derivados
Entre ellos tenemos: salvado de trigo, germen de trigo o pan integral los cuales son fuentes de almidón resistentes.
Avena y cebada
Estos se componen de oligosacáridos e inulina.
Si desea aprovechar de manera favorable los beneficios de los prebióticos, debe tener un consumo de 25 gramos al día, el cual se puede lograr adoptando una dieta rica y variada que contenga frutas, verduras, cereales y legumbres.
Pero, si desea tener una alimentación más específica puede consultar con un nutricionista para que evalúe su alimentación y lo acompañe en una dieta personalizada.