No menu items!
InicioEstilo de vidaCuriosidades¿Qué relación tiene el estrés durante el embarazo y el autismo?

¿Qué relación tiene el estrés durante el embarazo y el autismo?

El estrés es el causante de muchas enfermedades físicas y mentales en jóvenes y adultos. Pero de acuerdo a los estudios realizados por la institución universitaria el estrés es el principal causante de obesidad y autismo. 

De acuerdo con estudios realizados en la Universidad de Granada (URG) se ha descubierto que cuando la madre presenta mucho estrés en su embarazo, existen muchas probabilidades de traer niños con síndrome autismo al mundo. 

Si quieres saber más acerca de la relación del estrés en el embarazo con el autismo, has llegado al lugar correcto. En este post nos dedicaremos a profundizar en este interesante tema. 

¿Qué es el autismo?

El autismo está clasificado como un trastorno a nivel neurológico. El cual puede manifestarse en las primeras etapas de vida del niño. Especialmente antes de cumplir los 3 años de edad. Las señales que indican autismo son: problemas para comunicarse y relacionarse con personas. Mientras que a nivel del lenguaje, pueden presentar retraso.

Los niños autistas suelen presentar un comportamiento rígido, disciplinado y que se repite durante toda su vida. 

Efectos del estrés en el embarazo 

Entre las consecuencias que generan los altos niveles del estrés en el embarazo se encuentra la diabetes gestacional, pre-eclampsia e incluso problemas psicológicos como lo es la depresión postparto. 

Otros de los efectos del estrés en el embarazo es producir que el feto sea prematuro y tenga un peso bajo al nacer. Lo más sorprendente es que el estrés puede permanecer en el recién nacido durante su vida y llegar hasta la adultez en el peor de los casos.

Las consecuencias más negativas que produce esta emoción durante un embarazo es que el niño al crecer desarrolle autismo u obesidad. 

¿Cómo es posible que el estrés en el embarazo produzca autismo?

Realmente, el desarrollo de las enfermedades en los niños es producto del estrés psicológico de la madre en su embarazo. El estrés es tan peligroso que logra atravesar la placenta y conseguir afectar al feto en su desarrollo. 

Al estar sometida constantemente a este sentimiento negativo, la futura madre produce mayores niveles de cortisol, o dopamina, noradrenalina y/o serotonina. Neurotransmisores que son responsables para el funcionamiento y desarrollo del cerebro.

Adicionalmente, el estrés influye en el desarrollo de bacterias que habitan en el intestino de la madre. Las cuales intermedian en la vida cerebro-intestino tanto de la madre como del bebé. Esta es una de las principales causas que inciden en la madurez del cerebro y en los trastornos psíquicos. 

También te puede interesar: Nutrientes para ganar firmeza que debes incluir en tu dieta

Sobre el estudio realizado 

La investigación se publicó en la revista científica “Midwifery” y tomaron una muestra de estudio de 65 millones de mujeres embarazadas en 4 continentes del mundo, Europa, Asia, Oceanía y América del Norte. 

Esta investigación fue llevada a cabo por el departamento de Enfermería de la Universidad Rafael Arcángel Caparrós González, en la cual intervinieron varios especialistas para sistematizar y analizar más de 73.000 estudios. 

Tal como se ha evidenciado a lo largo de este artículo, el estrés representa un elemento muy dañino en la sociedad. Específicamente en el caso de las mujeres embarazadas, esta sensación puede llegar a afectar tanto su salud como la de su bebé. Es por ello que se recomienda evitar situaciones que puedan alterar a la futura madre durante su etapa de gestación.  

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram