La pregunta es escalofriante, solamente pensar lo que podría suceder si se contaminaran todos los océanos trae a la mente la devastación y el peligro para todo el planeta, el hecho de que se extingan todas las especies del océano, sería una perdida incalculable y podría estar en peligro la humanidad.
Nuestros océanos, índico, atlántico, pacífico, ártico y antártico suman 1.332 millones de Km3 de agua salada, esto supone el 71% de la masa en el planeta, por ello lo alarmante de esta premisa y posibilidad.
Veamos todo lo que implicaría para la vida como la conocemos actualmente, nuestra cotidianidad, la economía, salud y la vida de otras especies en la tierra que los cinco océanos sean contaminados.
Tabla de contenidos
¿Cómo sería la vida en la tierra si se contaminaran todos los océanos?
Las consecuencias van más allá de la vida en los océanos, todos estaríamos gravemente implicados y sería un colapso para diversos ámbitos de la sociedad. Lo primero que tendríamos que saber es que en este momento los océanos están comprometidos, puesto que su nivel de polución es alto.
Existen investigaciones que han determinado altos niveles de microplástico presente en el agua de los océanos, así mismo estas partículas se encuentran en la estructura biológica de gran cantidad de especies y subespecies que viven a más de 10 kilómetros de profundidad, como por ejemplo en la fosa Kerman y en la fosa de las Marianas.
Imaginemos por un momento si se contaminaran todos los océanos, la vida en ellos sería poco viable, exterminándose cada especie a medida que la polución va avanzando. Estaríamos ante la presencia de la desaparición de más de 900 mil especies que pueblan estos cuerpos de agua.
¿Cómo afectaría esta situación a la economía mundial?
Con respecto al océano como fuente de empleo, más de 50 millones de personas trabajan en la pesca, siendo esta la base primaria de su sustento, por lo que quedarían sin trabajo las personas de las poblaciones costeras y dejarían de mover la industria pesquera y sus fuentes conexas.
También te puede interesar: Efectos en la salud de la contaminación del aire
Sería una gran devastación el que se contaminaran todos los océanos, esto supondría que más de 90 millones de toneladas de alimento desaparecerían de la faz de la tierra causando un gran desbalance en la dieta mundial.
Cada año se consumen alrededor de 20 kilos de pescado y especies marinas en general per cápita, ¿cómo podríamos reemplazar esta fuente de proteína de calidad?
· Consecuencias en la industria de especies de cría
Si se contaminaran todos los océanos habría que hacer un reajuste en la dieta del orbe, y las escasas especies marinas que quedarían tendrían un elevado precio de mercado, además de tener la duda de su calidad. Por ende, habría que concentrarnos en las especies terrestres.
Sin embargo, surge otro problema, el pescado, disecado y convertido en harina, es una fuente primordial en la producción de alimento balanceado para animales de cría, lo que sería un golpe para la industria de producción cárnica, láctea y otros derivados animales.
· Efectos en el turismo
Todo el andamiaje con respecto al turismo que se sustenta en las playas, arenas limpias y aguas cristalinas se demolería si se contaminaran todos los océanos.
Países que tienen un alto porcentaje del PIB por este concepto, sentirían el gran impacto de dicha situación en sus economías, gran desempleo y efectos directos en la salud de las personas residentes a orillas de playa.
· Consecuencias en el agua potable
Como es manejado por todos, los océanos son parte del ciclo del agua y es su base fundamental, esto debido a que cada uno de ellos, al evaporarse, suministra por medio de la precipitación el agua que nutre a los ríos y otros cuerpos de agua como manantiales, lagos y lagunas.
Esta será el agua que más tarde se potabilizará para nuestro consumo. Hoy en día y gracias a estudios microbiológicos, se ha podido constatar que a nivel mundial el agua potable posee partículas microscópicas de plástico.
Mientras mayor sea el grado de polución del agua, el sistema para purificarla será más costoso, en ese caso si se contaminaran todos los océanos al nivel de no poder sostener vida en ellos, el agua estaría muy contaminada y su potabilización encarecería en gran medida el agua que llega a cada hogar, pasando a ser un artículo de lujo.