Mantener una dieta equilibrada es importante para nuestra salud física y mental. Cuando tienes una dieta equilibrada desarrollas buenas defensas en tu organismo contra enfermedades, previenes enfermedades graves como la osteoporosis, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, mejoras el rendimiento intelectual y te sientes bien físicamente.
Un solo alimento no te proporcionará todo lo que tu cuerpo necesita, por eso debes saber qué alimentos elegir en cada comida y cómo combinarlos para potenciar sus efectos positivos.
Este artículo te servirá de guía para aprender Qué incluir para hacer una dieta equilibrada
Tabla de contenidos
Pan, arroz, cereal y pasta en tu dieta
Estos alimentos son fuentes de hidratos de carbono y su principal función es proporcionarte energía. Si consumes más de lo que necesitas comenzarás a aumentar rápidamente de peso, por eso son los primeros alimentos que debes controlar cuando tienes sobrepeso. Sus versiones integrales son muy saludables porque te proporcionan, además, fibra. Así que prefiere estos últimos.
Carnes, pescados, huevos y lácteos
Estos alimentos son la principal fuente de proteínas, las cuales durante la digestión se descomponen en aminoácidos. El organismo necesita de estos aminoácidos para reparar las células del organismo y producir células nuevas. En los niños, adolescentes y mujeres embarazadas son indispensables, ya que intervienen en el crecimiento y el desarrollo. En caso de que no consumas fuentes animales puedes incorporar en la dieta proteína vegetal como soya, frijoles, legumbres, germen de trigo y quinua.
Frutas, verduras y hortalizas
Son los alimentos que aportan minerales, vitaminas y fibra al organismo, tienen una función reguladora facilitando todos los procesos metabólicos del cuerpo. Hay una gran variedad y son los que deben estar con mayor abundancia en tu plato.
Grasas y azúcares en tu dieta
Son los alimentos que se deben comer en menor cantidad y procurar las grasas buenas. Algunas personas creen que todas las grasas son dañinas para el organismo, pero eso no es cierto. Las grasas son necesarias en una dieta equilibrada, ya que ayudan a transportar las vitaminas. Dentro de las grasas buenas está el aceite de oliva y las fuentes de omega 3 y omega 6 como el aguacate o el pescado.
Consejos para tener una dieta equilibrada
¿Qué incluir para hacer una dieta equilibrada? No podemos influir en el proceso de nutrición ya que eso comprende los procesos fisiológicos del organismo como la digestión, la absorción, el transporte y la eliminación de los mismos. Pero sí podemos influir en la alimentación, es decir, comer alimentos variados, equilibrados, tomar suficiente agua y ayudar al metabolismo con ejercicios. Así que aliméntate de manera consciente.
Sirve en tu plato alimentos variados que pertenezcan a los diferentes grupos de alimentos nombrados anteriormente. Mientras más colorido es tu plato, más variado es.
El cuerpo necesita cantidades distintas de cada alimento, consigue un buen equilibrio para tu organismo. Por lo general, las frutas y verduras se necesitan en gran cantidad, por eso puedes consumirlas todo lo que quieras y en todas las comidas. Las legumbres, por el contrario, se necesitan consumir solo dos veces por semana.
También te puede interesar: Consejos para llevar una dieta saludable