No menu items!
InicioBienestarCuidado personal¿Qué importancia tiene la higiene bucal desde pequeños?

¿Qué importancia tiene la higiene bucal desde pequeños?

 

Crear buenos hábitos en los niños, permitirá que sean personas responsables y saludables en el futuro. Sobre todo en lo que respecta a una buena higiene bucodental.

En relación a esto, los especialistas recomiendan fomentar el cepillado por lo menos tres veces al día. De esta manera, además de estar saludables, los niños tendrán una sonrisa perfecta y no llena de caries ni mal aliento.

Por esta razón, a continuación se comenta la importancia de fomentar la higiene bucal en los niños desde temprana edad.

¿Por qué promover la higiene bucal desde pequeños?

Según una encuesta reciente el 62% de los niños mayores a 12 años tienden a presentar caries. Y dos de cada 10 tienen este problema a los dos años, mientras que de 5 a 10 niños a los cuatro años.

La cifra anterior permite evidenciar la importancia de establecer hábitos de higiene bucal desde temprana edad. Esto ayudará a garantizar una futura dentadura saludable en nuestros hijos.

También te puede interesar: La importancia de la vacunación en los niños

Principalmente, si se logra crear en ellos un hábito desde pequeños, es posible mantener de mayores las prácticas que contribuyan a su salud oral. Asimismo, esta práctica ayudará a disminuir el riesgo de caries dental, incluso en el caso de los dientes de leche.

Consecuencias de la mala higiene dental en niños

Una higiene dental inadecuada en edad infantil puede generar diferentes consecuencias tanto en niños como en adultos. En inicio, el efecto más directo es la aparición de caries en dientes de leche.

Esta afección debe ser tratada por un odontopediatra especializado, con el fin de evitar problemas mayores. Si la caries llega hasta la raíz del diente, puede formar un absceso que termine dañando la pieza definitiva cuando aparezca.

Por otro lado, hay que considerar que en caso de ser necesaria la extracción del diente dañado, habrá que implementar un mantenedor de espacio para proteger la erupción de la pieza dental definitiva.

Adicionalmente a esto, la molestia que producen las caries puede resultar un elemento negativo para los más pequeños.

Por todo lo anterior, lo más recomendable es que los padres apliquen medidas correctivas en sus hijos, incentivándolos a seguir una rutina de higiene bucal adecuada. Todo ello, pensando en el bienestar de su salud dental en la infancia y en la adultez.

Recomendaciones para una adecuada higiene bucal en niños

Uno de los principales aspectos a tener en cuenta en la higiene bucal infantil es que esta debe iniciar apenas sale el primer diente del pequeño. En ese sentido, algunas de las principales recomendaciones para asegurar la salud bucodental de los pequeños son:

  • Hacer uso de un cepillo dental adecuado: Con cabeza pequeña y de cerdas suaves
  • Cepillarse al menos dos veces al día
  • Utilizar pasta dental fluorada con más de 1.000 partes de flúor.
  • El proceso de cepillado debe realizarlo el adulto, hasta que el niño cumpla al menos 9 años de edad. Posteriormente, se evalúa la capacidad psicomotora del infante. Si escribe correctamente, se puede atar los zapatos sin problemas, se considera que puede realizar un cepillado efectivo.
  • Es recomendable que los padres sirvan de ejemplo a los niños en el proceso de cepillado.
  • El lavado de los dientes debe durar al menos 3 minutos.
  • Cambiar los cepillos cada tres meses o al verlos dañados.
  • En caso de enfermedad, es recomendable cambiar el cepillo de los niños, ya que esto puede generar bacterias o gérmenes.
  • Reforzar la higiene dental infantil desde los dos años en adelante, utilizando hilo dental. Esto contribuirá a mantener una mejor higiene.

Como se puede notar, el cuidado de los dientes es esencial desde los primeros años de vida. Otro de los aspectos claves es la visita periódica al odontopediatra. Esta se recomienda entre los 6 meses y 1 años del pequeño, adicionando además controles cada 6 meses.

La supervisión de los especialistas es clave, ya que proporcionará todas las recomendaciones adecuadas para garantizar un mejor cuidado del diente de los niños. De esta manera se disminuirá el riesgo de aparición de enfermedades bucodentales diversas.

Finalmente, se recomienda limitar el consumo de dulces que puedan acelerar la aparición de caries en edades tempranas.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram