La insolación es una condición que se produce en el cuerpo por sobrecalentamiento debido a una exposición prolongada al sol o altas temperaturas. Por lo general, se desarrolla ligada a una deshidratación. Lo que produce una falla en el sistema de regulación de temperatura del cuerpo.
En este texto te ayudaremos a saber cómo identificar la insolación y qué hacer en caso de que aparezca.
Síntomas de la insolación
Según la medicina, se denomina insolación cuando se presentan síntomas cómo los descritos a continuación:
- Dolor de cabeza
- Piel enrojecida y caliente como cuando hay la presencia de fiebre.
- Fatiga, mareos y cansancio físico
- Venas en las piernas marcadas
- Sudoración en exceso
- Calambres
- Sed aguda
- Náuseas y/o vómitos
- Visión borrosa
¿Cuánto duran los síntomas de la insolación?
La duración de estos síntomas viene dada por su gravedad. Por lo general, el afectado suele recuperarse entre 24 y 48 horas. Si la exposición es prolongada puede haber consecuencias más graves o secuelas.
Principales causas de insolación
La insolación se produce cuando el cuerpo pierde rápidamente el agua y las sales minerales, como el sodio y potasio. Esto viene dado a consecuencia de exceso de calor y baja hidratación.
Es importante diferenciar la insolación de un golpe de calor. Este último suele ser mucho más grave. Ya que en este caso el cuerpo es incapaz de controlar la temperatura y se puede llegar a la pérdida de la conciencia.
Qué hacer en caso de padecer insolación
Bien sea que se trate de ti o de otra persona, estos consejos te ayudarán a saber cómo actuar ante una insolación.
Lo primero es trasladar a la persona a un lugar fresco y a la sombra, alejándose lo más posible de la fuente de calor. Luego de esto se debe colocar medio sentada para facilitar la respiración.
En caso de desmayo debe dejarse tumbada con las piernas flexionadas y buscar ayuda médica. Mientras esto ocurre, lo mejor es tratar de reducir la temperatura corporal de la persona.
También te puede interesar: Consejos para reducir el uso del teléfono móvil
Despejarle de algunas prendas es de gran utilidad. Además procurar ventear el aire fresco y humedecer con algún paño la frente y las muñecas.
Cuando recupere la conciencia se le debe suministrar pequeños tragos de agua. Cuidando que no sean muy largos para no empeorar y ocasionar vómitos.
Es importante que el afectado reciba atención médica, sobre todo si hubo desmayo.
Cómo se puede prevenir la insolación
Se debe prestar especial atención a los niños, los adultos mayores y las personas con condiciones de salud como la diabetes o cardiopatías. Esto debido a que son más propensos a sufrir una insolación.
A continuación se darán unos tips prácticos para evitar poner en riesgo la salud con esta incómoda condición:
- Evitar pasear y hacer deporte en horas de extremo calor.
- No ingerir bebidas alcohólicas o azucaradas para hidratarse.
- Lo mejor es ejercitarse con ropa holgada y ligera.
- Hidratarse con agua o con zumos naturales bajos en azúcar.
- Aplicar protector solar
- Cubrirse la cabeza con sombreros, sombrillas o gorras.
- Hidratar la piel luego de exponerla al sol.
- Movilizarse a lugares sombreados y frescos en los momentos cumbres de calor.
- Bañarse y mojarse de forma frecuente.
- Evitar dejar a una persona o mascota dentro de un automóvil estacionado. Así las ventanas estén abiertas y se ubique en la sombra.
En el caso de los niños esta es una causa de muerte común por golpes de calor. Y esto se debe a que dentro de un vehículo estacionado bajo el sol, la temperatura puede subir a más de 11 grados Celsius en menos de 10 minutos.
Es muy importante conocer cuáles son los límites del organismo. Además ser consciente que exponerse a altas temperaturas es dañino para el cuerpo, sobre todo en las personas vulnerables.
Asimismo, debes recordar que no solo la insolación es un riesgo, también se debe evitar los golpes de calor. Cuyas consecuencias además de los desmayos, pueden ser convulsiones, daños neuronales a largo plazo e incluso la muerte.