Los meningiomas son los tumores cerebrales más comunes que aparecen en las meninges. Estas últimas son conocidas como las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Aunque no suelen ser malignos y se desarrollan de forma muy lenta, pueden disminuir la calidad de vida de las personas que lo tienen.
Este tumor aparece con mayor frecuencia en las mujeres, y generalmente son descubiertos a edades avanzadas. Debido a que son tumores que crecen con lentitud, pueden pasar varios años y no presentar síntomas.
Los síntomas al comienzo son sutiles pero avanzan progresivamente. Y ya cuando alcanzan un tamaño determinado comprimen el cerebro, los nervios y los vasos adyacentes.
Considerando la importancia de este tema, en este post profundizaremos con mayor detalle sobre los síntomas y tratamiento de un meningioma.
Síntomas del meningioma
Dependiendo donde se encuentre ubicado, un meningioma puede provocar los siguientes síntomas:
Dolor de cabeza
Debido a que los meningiomas crecen y generan presión en el cráneo, pueden provocar dolores de cabeza. Estos se caracterizan por ser persistentes y al pasar del tiempo, empeoran, llegando incluso a producir vómitos y náuseas.
Problemas en la vista
Cómo se ha mencionado anteriormente, dependiendo la ubicación, los meningiomas pueden generar visión borrosa, doble o incluso perder la vista totalmente en un ojo.
Pérdida de la audición
Si el tumor está presionando el nervio responsable de la audición, éste puede provocar zumbidos en los oídos. Asimismo, posiblemente se genere una pérdida progresiva de la audición.
Cambios de ánimo repentinos
Un meningioma puede generar déficit de concentración, cambios en la personalidad o pérdida de memoria. Llevando a una persona a pasar de emociones positivas a otras negativas de forma abrupta.
Debilidades en las extremidades
Al estar ubicado en el cerebro un meningioma afecta el sistema nervioso, influyendo en la capacidad motora de las personas. Esto a la larga puede generar endurecimiento o debilidad en las piernas o brazos.
Convulsiones
Dependiendo de qué tan avanzado esté, pueden provocar mareos, desmayos e incluso convulsiones de manera continua.
También te puede interesar: ¿A qué se debe la testosterona baja en mujeres?
¿Cómo afecta la calidad de vida?
Aunque esté tumor tiene síntomas que al inicio son leves, a medida de que crece aumentan con los síntomas y por lo tanto, deteriora la calidad de vida de las personas. Pues progresivamente el paciente presentará dificultad para realizar varias cosas al mismo tiempo. Así como también cambios de humor e imposibilidad de desarrollar actividades que requieran concentración y equilibrio.
Un estudio realizado en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale, reveló que los pacientes que tienen un meningioma atraviesan por un cambio significativo en su vida. Sobre todo durante el primer año, después del tratamiento.
Asimismo, la investigación destaca la importancia de informar a los pacientes acerca del proceso de recuperación. Pues este puede tardar hasta dos años. Aunque físicamente un paciente puede verse totalmente recuperado, la falta de concentración o convulsiones repentinas, pueden dificultar el hecho de trabajar, manejar o cuidarse a sí mismo.
¿Cómo se trata un meningioma?
Existen casos en los que el meningioma aparece muy cerca de estructuras del cerebro que son delicadas. Por lo que no es posible el hecho de eliminarlo totalmente con una cirugía.
Además, la cirugía tradicional lleva una serie de riesgos, que se relacionan con el tamaño y la ubicación del tumor. Incluso pueden causar efectos secundarios graves, y aumentar el tiempo de recuperación, de semanas a meses.
Por otro lado, existe un tratamiento que es ambulatorio, denominado radiocirugía. Es menos invasiva que la cirugía tradicional. Por ende, es una mejor opción cuando el tumor se encuentra en una zona del cerebro que no se puede tocar. Además, por ser ambulatoria lo que quiere decir que el paciente puede regresar a su casa el mismo día.
En cualquiera de los casos, la asistencia médica resulta la forma más efectiva y segura para llevar a cabo el tratamiento de meningioma. Es recomendable acudir al médico ante la presencia de algunos síntomas y evitar la automedicación. Pues esto podría afectar considerablemente la salud.