No menu items!
InicioSaludTratamientos¿Qué es un escáner intraoral?

¿Qué es un escáner intraoral?

El escáner intraoral es una herramienta utilizada principalmente en el ámbito de la salud dental. Profesionales como dentistas, ortodoncistas protésicos e implantólogos hacen uso de esta tecnología para captar imágenes 3D de la topografía de la boca.

La función principal de este escáner es obtener imágenes detalladas de esta cavidad con la finalidad de ahorrar tiempo para la toma de medidas de la boca y los dientes.

Este equipo permite un registro informático y gráfico que hace que los profesionales de este ámbito puedan realizar sus labores con mayor precisión. Siendo utilizado para planear de forma moderna y apropiada tratamientos de ortodoncia, implantes y de salud dental.

En ese sentido, el escáner intraoral se ha convertido en un avance de vital trascendencia para los tratamientos bucodentales. El cual es utilizado en diferentes ramas de la odontología para la mayor eficiencia de tratamientos del ámbito.

No obstante, actualmente aún hay muchas preguntas al respecto de este escáner. Muchos de ellos provenientes de pacientes y profesionales que desconocen de su aplicación y los beneficios que ofrece. Es por ello que a continuación te explicamos información más detallada al respecto.

Beneficios que ofrece el escáner intraoral

El beneficio principal del escáner intraoral es que es una tecnología que acelera los procesos del sector de implantología, ortodoncia y demás tratamientos dentales.

A través de su uso, podemos obtener con mayor eficiencia la información necesaria para proseguir con tratamientos odontológicos. De esta manera, los profesionales de la salud bucodental pueden lograr mejores resultados en un menor periodo de tiempo.

Anteriormente, para tomar muestras de la cavidad bucal se necesitaba de la utilización de la impresión escayola y la resina epóxica. Dicho proceso consta de introducir un molde en la boca del paciente y hacer una impresión en formato negativo del mismo, similar a una placa.

Luego de obtener la placa, se rellenan dichas imágenes con ayuda de resina o en su defecto yeso. Esto con la finalidad de obtener la impresión física de la boca, este proceso es también conocido como positivado.

Después de todo ese proceso, la muestra física debe enviarse al laboratorio donde se realizan los trabajos de prótesis.

Este método si bien ha sido funcional por muchos años en el área dental, ha demostrado tener un porcentaje de error mucho mayor con respecto al uso del escáner.

Esto se debe a que aspectos como movimientos del paciente durante la toma de muestra o problemas de impresión afectan directamente el resultado de la prótesis.

 ¿Cómo funciona el escáner intraoral? Proceso y uso del equipo

El escáner intraoral con su sistema informático es capaz de tomar impresiones tercera dimensión de la cavidad bucal. A través de la aplicación de mediciones de alta precisión milimétrica el escáner capta de forma detallada la imagen de la pieza dental y boca.

Este equipo es incluso capaz de medir la separación que hay entre los dientes, así como las áreas y superficies del mismo. Obtiene con detalle imágenes de la forma y superficie del paladar, encías y demás elementos que componen la estructura bucodental.

Debido a que este mapa da acceso al enfoque extremo y detallado de las dimensiones de la boca en todos sus ángulos, se pueden hacer proyecciones que puede colaborar en la planificación de tratamientos correctivos, estéticos y correctivos de un paciente.

También te puede interesar: Resultados y cuidados del curetaje dental

Una ventaja que proporciona la tecnología que ofrece el escáner intraoral es la forma innovadora para compartir información. Específicamente, con los profesionales dedicados al diseño y construcción de prótesis dentales.

El alto nivel detalle de las imágenes permiten que tanto el ortodoncista como el implantólogo y demás profesionales involucrados puedan diseñar los aparatos, implantes y demás tratamientos dentales de forma mucho más eficiente.

Esto se debe a que se puede compartir la información en formato digital, lo cual hace mucho más fácil el proceso de envío. Asimismo, colabora en que los procesos de tratamientos sean mucho más eficaces y precisos.

Puesto que el profesional en el trabajo de prótesis puede hacer una reconstrucción 3D de la boca con el empleo de programas de ingeniería para el diseño de piezas de precisión. Logrando eliminar en un 98% el margen de error humano en el trabajo de prótesis dentales.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram