Dentro del mundo deportivo y el ejercicio existe un término conocido como memoria muscular, que en primera impresión puede sonar algo extraño, ¿acaso los músculos almacenan recuerdos?.
Pero lo cierto es que no es una memoria común y está asociada a la recuperación de masa muscular de forma más fácil, a continuación profundizaremos más sobre ella.
Tabla de contenidos
Concepto de la memoria muscular
Este término se define como la capacidad del tejido muscular de recuperar el tamaño, forma y rendimiento de manera más rápida al realizar una actividad recurrente luego de un periodo de inactividad.
Generando que, si se efectúan ejercicios de manera recurrente el músculo recuerde estos movimientos y condiciones del mismo, permitiendo que aun luego de un periodo de inactividad el tejido pueda realizar la actividad y desarrollarse de forma más fácil.
La memoria muscular juega un papel fundamental en el incremento del rendimiento deportivo, debido a que esta capacidad les brinda la posibilidad de mejorar constantemente y desarrollar sus fibras musculares.
Cómo funciona la memoria muscular
Aun en la actualidad se sigue investigando el funcionamiento y origen de este fenómeno muscular. Sin embargo, los descubrimientos arrojan que en el miocito o célula muscular, existen núcleos que se relacionan con la producción de proteínas y el crecimiento del músculo.
Cuando se entrena y aumenta el músculo su tamaño, también incrementa la proporción de núcleos en las células del tejido, lo que significa que en cada miocito existirán más núcleos y, por lo tanto, un mejor rendimiento del músculo.
Lo más interesante es que cuando se interrumpe el entrenamiento y el músculo pierde su tamaño, la cantidad de núcleos no disminuye, por el contrario, se mantiene y permite retomar el rendimiento con facilidad y aumentar la masa muscular con menos esfuerzo.
¿Memoria muscular solo en el deporte?
Aunque la memoria muscular sea un término que generalmente se asocia al deporte y el entrenamiento de gimnasio, lo cierto es que está incluida en cualquier tipo de actividad que implique los músculos.
Actividades como tocar instrumentos musicales, escribir en el ordenador, ordenar cajas y otras actividades físicas o que impliquen destreza en los músculos también incentivan el desarrollo de la memoria muscular.
Lo que ocasiona, que cuando se interrumpe por un tiempo prolongado y se retoma una actividad como el escribir en el teclado sin ver, sea mucho más fácil para los músculos realizar esta tarea.
También te puede interesar: Remedios naturales infalibles para el dolor muscular
¿Cómo se puede mejorar la memoria muscular?
Para mejorar la memoria muscular es necesario realizar rutinas de ejercicios que influyan directamente en el desarrollo de los músculos que necesitas para el deporte o actividad en la que quieres mejorar el rendimiento.
En ese sentido se ha vuelto fundamental poseer un profesional en el área que elabore las rutinas de ejercicios más efectivas para el desarrollo del músculo con una intensidad y descansos apropiados.
Aunque la memoria muscular es la capacidad de retomar el rendimiento luego de un lapso de inactividad, cabe destacar que para desarrollarla lo mejor posible es necesario mantener un entrenamiento de manera indefinida, para que esta condición brinde los mejores resultados.