No menu items!
InicioSaludSalud mentalQué es la terapia psicodinámica

Qué es la terapia psicodinámica

 

La terapia psicodinámica trata, en su procedimiento, de escudriñar el fascinante mundo del inconsciente humano. Este tipo de sesiones tienen por objetivo conocer los procesos psicológicos que van ocurriendo sin que las personas se den cuenta y que van más allá de sus decisiones voluntarias.

Dicha terapia psicológica tiene como referencia los estudios en psicología de profesionales relevantes como Freud, Jung, Klein y Lacan, que se inclinaban por esta rama de la psicología, del mismo modo, y al conocer estos procesos del inconsciente, también se van dando respuesta a ciertos desórdenes que provienen desde esta área de la mente humana.

Veamos con más detalle el enfoque de este tratamiento, los beneficios que puede conllevar el conocimiento del inconsciente y las técnicas de aplicación de estas sesiones psicológicas.

Terapia Psicodinámica, ¿cuál es su objetivo?

Como en cada terapia, lo que se busca es generar un estado de equilibrio mental en el paciente, de tal manera que se realizan las sesiones para que la persona pueda expresar su perspectiva de los problemas que posee para seguir adelante en la resolución de los mismos.

El profesional en psicología te asistirá en el análisis y en la búsqueda de traumas, miedos o creencias poco racionales que afectan tu vida cotidiana. Las diferencias con el psicoanálisis es que esta última toma mucho más tiempo en llegar a la determinación del problema, aunque las dos tienen un origen en común en el psicólogo Freud.

Técnicas que se utilizan en la terapia psicodinámica

En este tipo de terapia se quiere lograr sacar del inconsciente aquello que está afectando al paciente haciéndolo del dominio de la conciencia para, luego, trabajarlo con conocimiento del escenario que se plantea. Entre las técnicas más empleadas a fin de lograr dicho cometido, tenemos las siguientes:

● Trabajo con la resistencia

Resistirse es mostrar la fuerza interna al proceso que se lleve a cabo en la terapia, la cual se opone a descubrir situaciones que muy seguramente incomoden inconscientemente.

También te puede interesar: ¿Qué es la psicoeducación en la psicología?

El psicólogo tendrá la tarea de ayudar a vencer dicha resistencia, eliminando barreras que se presentan y no permiten seguir con el proceso terapéutico. En la terapia psicodinámica, esas barreras pueden exteriorizarse como sentimientos, ímpetu exacerbado, abstenciones, formas de comportarse, negación, entre otras actitudes.

● Asociación Libre

Consiste en permitir y dar la oportunidad al paciente de exponer todo lo que venga a su mente en el momento de las sesiones, lo que pueden ser sensaciones, sentimientos, recuerdos, dejando que, como lo indica el nombre de la técnica, sea libre de decir lo que realmente quiere expresar sin que deba juzgar o filtrar lo que dice.

De este tipo de instrumentos, el terapeuta podrá obtener con mucha más facilidad elementos para el análisis.

● Silla Vacía

Dentro de las técnicas que se utilizan en la terapia psicodinámica, esta es muy empleada con el fin de que el paciente sostenga una conversación con alguien que no imaginariamente está sentado en la silla.

Del mismo modo, se usa para entablar una conversación con una parte de su propia personalidad que le esté generando algún conflicto.

● Transferencia

Esto sucede cuando el paciente transfiere a otra persona, sentimientos, vínculos, miedos sin importar que sea la primera vez que ve a dicha persona.

En las terapias esta situación es muy provechosa y aunque al principio Freud lo tomó como una barrera del inconsciente, luego hace uso de este recurso para observar y analizar lo que va exteriorizando el paciente.

En las sesiones el terapeuta va tomando nota de estas expresiones de rechazo, aceptación, amor, odio hacia su persona como fuente que indican algunos desequilibrios o momentos traumáticos del paciente.

Beneficios de la Terapia Psicodinámica

Esta terapia es empleada en trastornos de ansiedad, desórdenes obsesivos compulsivos, fobias, trastornos de personalidad, depresión, entre otros. Sus beneficios en el tratamiento de este tipo de desórdenes se evidencia cuando se logra los siguientes avances:

  • Descubrimiento paso a paso de la persona como ser, aflorando en cada sesión los miedos, anhelos, fobias, frustraciones, deseos y mucho más.
  • Manejo más efectivo y con más recursos de las expresiones de ira.
  • Mejor estado de ánimo que se hace, a su vez, más perdurable día tras día.
  • Tomar decisiones por nuestra cuenta y aprender a hacerlo.
  • Disminución de los conflictos internos.
  • Saber manejar y tolerar las emociones positivas como las negativas.
  • Aprender a no autosabotearnos.
  • Sentimiento de bienestar con nosotros mismos.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram