La sindactilia es un trastorno que padecen gran número de personas alrededor del mundo, se trata de la fusión de dos o más dedos los cuales se encuentran pegados como si fueran gemelos. Puede aparecer tanto en los dedos de las manos como de los pies.
En este artículo te contaremos todo acerca de la sindactilia, desde qué es hasta cuáles son sus causas y tratamientos. Continúa leyendo para que te enteres.
¿Qué es la sindactilia?
Es una deformidad congénita bastante común en la que dos o más dedos se encuentran conectados entre sí, se da tanto en los dedos de las manos como en los de los pies y unilateralmente o bilateralmente.
Se produce debido a la falta de apoptosis, un proceso que permite que el cuerpo se deshaga de todas aquellas células innecesarias durante el desarrollo del feto en el embarazo.
Lo más habitual es que esta malformación se presente en el segundo o tercer dedo. Aunque pueda resultar alarmante, además de la apariencia estética extraña este fenómeno no acarrea ningún daño en la persona que lo padece.
También te puede interesar: Consejos para controlar la enfermedad de Crohn
Se diagnostica al nacer y para determinar su causa se evalúa la historia clínica del bebé, en este momento se hacen radiografías, estudios cromosómicos, análisis de proteínas y alteraciones metabólicas.
Tipos de Sindactilia
Los diferentes tipos de sindactilia que se conocen son los siguientes:
Sindactilia completa
En esta se da una unión como su nombre lo dice “completa” de dos dedos, los cuales están fusionados desde la punta hasta su base. Las personas con ella parece que tuvieran un solo dedo con 2 uñas.
Sindactilia incompleta
A diferencia de la anterior, en esta sindactilia los dedos no están unidos completamente sino solo desde la base pero sin alcázar a la punta. Se trata de la más común de este fenómeno siendo fácil conseguirse con personas que la padecen.
Sindactilia compleja y simple
La sindactilia compleja es la menos común y se da cuando los dedos no sólo están unidos por los tejidos blandos sino también por los huesos adyacentes. Por su parte en la simple son sólo los tejidos blandos los que están conectados.
Causas de la sindactilia
La causa de la sindactilia se da en la etapa de embarazo en la que la mano de los bebés se empieza a formar con una forma de paleta, los dedos de los pies y manos se comienzan a separar cuando una enzima disuelve el tejido extra que queda de las manos y pies lo cual da lugar a que adquieran esta forma.
De manera que la producción de esta enzima es importante para que no se den este tipo de malformaciones, es decir que si no hay una correcta apoptosis la formación de las manos y dedos del feto no se producirá de forma adecuada provocando la sindactilia.
Así pues la sindactilia puede darse en embarazos normales pero también en otros donde haya un 10% y 40% de herencia familiar, ya que puede pasar de generación en generación siendo hombres y mujeres igual de propensos.
Otras razones de que aparezca es por la exposición a ciertas sustancias tóxicas durante el embarazo o anomalías en el útero durante la etapa de gestación del bebé, así como también puede estar asociada a síndrome de Down, Apert, Carpenter, Cornelia de Lange, Pfeiffer y de Smith – Lemli – Opitz.
Tratamientos de la sindactilia
Además de lo poco estético que se ve la sindactilia está malformación no presenta ningún tipo de síntomas, así que quienes la padecen pueden vivir tranquilamente su vida con ella, sin embargo, en los casos más complejos se puede recurrir a una intervención quirúrgica en la que se separan los dedos y se reconstruye la piel de manera que se logre que estos tengan una normalidad en sus movimientos.
La cirugía para la separación de los dedos con sindactilia por lo general se realiza cuando el paciente tiene entre uno o dos años, pero si la malformación se da en dedos del borde de la mano como pulgar e índice se suele realizar la cirugía los primeros meses para evitar que el dedo más largo se curve.
Normalmente en esta cirugía se separan los dedos y se hacen injertos de piel de muñeca o ingle en en las zonas que quedan expuestas, también hay otras donde los cirujanos separan los dedos sin necesidad de poner injertos cutáneos.
Los resultados de estas cirugías en su mayoría son muy buenos, sin embargo, no se está exento de que queden cicatrices o hiperpigmentación en los dedos operados.
Cómo ves, la sindactilia es una malformación bastante extraña pero que no está asociada a ningún signo perjudicial y que por medio de la cirugía en los primeros años de vida es de posible eliminar.