La psicoeducación en la psicología determina que siempre ha de ser guiada por un profesional que está a cargo del tratamiento, es el primer paso a seguir en muchos de los tratamientos psicológicos que se aplican en las consultas en hospitales públicos y privados.
Esto no significa que dicho paso sea utilizado exclusivamente al inicio de cualquier proceso terapéutico, sino que se puede conducir de manera dosificada, con el único fin de lograr que el paciente tenga la oportunidad de comprender la raíz del problema.
Saber como trabaja este tipo de tratamientos, su importancia y para cuáles desequilibrios puede funcionar es una acción importante con el propósito de conseguir la mejor solución a muchos problemas de la psique.
Tabla de contenidos
Psicoeducación en la psicología, ¿en qué consiste realmente?
La psicoeducación trata de valerse de varias herramientas para dar explicación, a través de una terapia psicológica, de los diversos constructos psicológicos, variables, y categorías que manifiestan el desequilibrio del paciente o pacientes agrupados. Su técnica consiste en la exposición del problema haciendo énfasis en:
- Las aristas que afectan el avance de la vida del paciente.
- Expresa los síntomas frecuentes que pueden presentarse.
- Los tipos de tratamientos que existen.
- Las acciones a tomar para mejorar, entre otros detalles
Como puedes observar, es un compendio de información que puede parecer solo técnica, pero como parte de la terapia, la psicoeducación en la psicología es muy necesaria para la comprensión del problema desde el punto de vista del paciente.
Instrumentos aprovechados en este tipo de sesiones psicológicas
Cada profesional de la psicología tiene su forma de abordar la terapia, y por ello, también tendrá una forma y guía psicoeducativa para llevar a cabo las sesiones.
También te puede interesar: El efecto Dunning Kruger en la psicología social
En ese sentido podrá valerse de herramientas didácticas para lograr con total seguridad, que cada paciente entienda el constructo adecuado a su situación, entre los elementos para alcanzar el cometido podremos ver:
Empleo de recursos analógicos o metafóricos
Diversas categorías, desde la psicoeducación en la psicología, son difíciles de entender por si solo, en caso de nada más tener acceso al concepto, es así como el profesional se vale de esta herramienta para, aterrizar el constructo llevándolo a la comparación con situaciones de la cotidianidad.
Soportes visuales
Este tipo de herramientas son muy útiles para interactuar y dar una explicación mucho más gráfica de aquello a lo que se quiera dar a entender, estos soportes pueden ser videos, pizarras y muchos otros más, lo que da la oportunidad de que el paciente haga una mejor interacción con el psicólogo.
También te puede interesar: Cómo saber cuándo es necesario ir a un psicólogo
Otorgar un resumen de lo que se explicó en la sesión
La idea es que cada paciente tenga acceso en su casa de lo conversado y analizado como parte de la terapia de psicoeducación en la psicología, con el propósito de que lo relea y con más tranquilidad pueda sacar sus propias conclusiones o formular dudas en las siguientes sesiones.
Lectura de manuales didácticos
Solamente a manera de refuerzo, y no como libros de autoayuda, los profesionales de la psicología recomiendan leer este tipo de manuales que cumplen con la función de aclarar algunos conceptos y trabajar mejor en la búsqueda de la solución en las sesiones.
¿Por qué es tan importante la psicoeducación como terapia?
Uno de sus puntos a favor más relevantes es que como terapia en sí misma, contribuye en la disminución de la ansiedad e incertidumbre de los pacientes al ir respondiendo a interrogantes comunes cada vez que se logra entender los mecanismos que trabajan en los padecimientos de cada persona.
La psicoeducación en la psicología es capaz de brindar la posibilidad de que cada paciente entienda lo que le sucede, consiguiendo el sentido a través de una definición del desequilibrio psicológico y como poder encontrarle solución al mismo, poniendo en perspectiva nuevas formas de actuar, lo que refuerza la autoestima de las personas de manera simultánea.
También te puede interesar: Qué es la terapia psicodinámica
Tipos de problemas en los que es útil la terapia psicoeducativa
Por lo general, esta terapia es muy provechosa para propiciar un tratamiento psicológico de variada índole, en los más empleados tenemos los siguientes:
- Ansiedad que termine en trastornos de fobias, pánico, hipocondría, agorafobia.
- Trastornos de bipolaridad y similares.
- Duelo patológico.
- Estrés postraumático y trastornos asociados.
- Adicción.
- Disfunción sexual.
- Desórdenes alimenticios.
Como se observa son múltiples los trastornos y problemas que puede tratar efectivamente la psicoeducación en la psicología, sin embargo, el especialista tendrá una respuesta más completa al respecto y podrá guiar al paciente de manera más adecuada.