Es un término que se utiliza para definir un tipo de padecimiento de la piel que aparece, por lo general, en el rostro cuando esta se congestiona por múltiples causas, principalmente por colocar activos y cosméticos que saturan e inflaman.
La piel inundada se activa con elementos muy hidratantes, y cuando se aplican estos componentes el cutis reacciona, sobre todo, aquellas pieles que son más propensas a padecer de acné, es una respuesta del cuerpo que indica que se encuentra colmada y se muestra brillante, roja y en casos más agudos presenta signos de acné.
Descubre de qué trata esta manifestación en la piel y conoce cómo tratarla naturalmente siguiendo las indicaciones de tu médico dermatólogo, acompáñanos.
Tabla de contenidos
Piel inundada, ¿qué significa realmente?
El cuerpo presenta maneras para defenderse enviando alertas ante elementos que le hacen daño. El cutis está propenso a recibir una sobreexposición de cosméticos y activos que harán reacción dependiendo de como se encuentre el nivel de sensibilidad y sobresaturación de tu rostro.
Esto no quiere decir que el producto sea perjudicial para ti, sino que la piel que recibe el producto ha incrementado la sensibilidad debido a su composición. Este tipo de exteriorización en el rostro puede ser de dos tipos:
Irritativa
Este tipo de “inundación” se activa con la colocación en el rostro de tratamientos exfoliantes que contengan hidroxiácidos alfa o beta, la piel al ver alterado su nivel de pH trata de volver al equilibrio y comienza a producir grasa desmesuradamente.
Saturación
Para que se presente la piel inundada de este modo, es porque el cutis, con tendencia al acné, ha recibido una hidratación excesiva, con ello la capa cutánea comienza a inflamarse y los poros se llenan de grasa causando acné.
Tratamientos para la “Skin Flood”
Antes de cualquier tratamiento, sea natural o medicado, es necesario que sepas cuál es tu tipo de piel, además de recibir la guía de un médico dermatólogo que te indicará si debes interrumpir el uso del producto o si debes regular la cantidad y frecuencia de empleo.
Sin embargo, no está de más que conozcas los tratamientos que pueden asistirte y aliviar los síntomas de esta reacción cutánea. Para lograr este objetivo, la piel inundada puede tratarse con productos naturales con efectos antioxidante y restaurador.
Higiene facial
Las limpiezas medicadas son un paso importante para devolver a la piel su salud y resistencia natural. Un dermatólogo te indicará que puedes utilizar para realizar la limpieza por tu cuenta, del mismo modo existen limpiezas profundas que llevan a cabo los mismos especialistas.
También te puede interesar: ¿Cómo cuidar la cara si tienes piel grasa?
Para alcanzar el éxito en estos tratamientos, debes cumplir con un proceso de exfoliación, humectar la piel y mantenerla protegida de los rayos UVB y UVA.
Aloe vera
También conocida como sábila, es una fuente segura de salud y restauración para la piel. Sus componentes antiinflamatorios reparan los daños que esta pueda presentar por la piel inundada, asimismo funciona como emoliente y cicatrizante.
Se emplea mucho en todo tipo de enfermedades cutáneas como eccemas, acné, inflamación, irritación, acné y también es muy buscada para aliviar y minimizar los daños que puedan causar las quemaduras en la piel.
Cuando esta planta medicinal se emplea con otros ingredientes, puede potenciar sus efectos sanadores, entre los ingredientes más frecuentes está la miel, el aceite de coco, el limón, entre otros.
Árbol de té
Como ingrediente natural para el cuidado del cutis, es de efecto suave y se aplica para aliviar los efectos del acné leve. Se coloca en la piel para tratar dermatitis, infecciones cutáneas y furunculosis.
En el tratamiento de la piel inundada, se coloca para desinflamar la epidermis, además de ser muy efectiva para restaurarla y evitar inflamaciones posteriores, todo ello debido a la gran concentración de terpinen-4-ol, como componente activo.
Centella asiática
Esta hierba, se aplica mucho en el continente asiático, posee la capacidad de desinflamar los tejidos, aunado a este beneficio incide en la disminución del estrés oxidativo que sufre la piel al estar expuesta a los radicales libres.
Es un potente cicatrizante muy aprovechado para tratar quemaduras y elevar el desarrollo del colágeno. La recomendación de usar este tipo de componente herbal tiene que ver con el procedimiento empleado para aliviar y mejorar los síntomas de la piel inundada en personas con acné, sensibilidad, comezón o enrojecimiento.