Con el fin de conocer qué es la isotretinoína y lo que podría ocasionar a nuestro cuerpo, hemos realizado esta reseña y así contribuir a disminuir los mitos que se crean alrededor de este medicamento.
Del mismo modo, escudriñamos en sus efectos adversos, ya que es un tratamiento que no está exento de ellos, el alivio para los pacientes que lo utilizan es que están bien documentados y conocidos por los médicos. Ahondemos un poco más en la información, conozcamos como ayuda y como impacta al organismo.
Que es la isotretinoína, detalles que no sabías
Conocida como Accutane®, Claravis® o Roacutan, la isotretinoína es empleada para el tratamiento de casos graves de acné y en ocasiones algunos tipos de cáncer.
Aunque relacionada con el retinol o vitamina A, esta medicina actúa de forma diferente, por ello siempre se recomienda no tomar ningún tipo de vitaminas al momento de estar bajo tratamiento con isotretinoína.
Este principio activo, que se puede encontrar en diversos medicamentos, se prescribe fundamentalmente cuando el acné se presenta como moderado o del tipo severo, tales como el acné pustuloso, el acné quístico, el nódulo-quístico y el acné conglobata que es un tipo muy raro y bastante grave.
Conocemos entonces lo que es la isotretinoína, y con respecto a lo que hace, podemos decir que esta medicina actúa en las glándulas sebáceas, principalmente creando la atrofia de la misma, el objetivo es que se minimice la secreción de sebo o grasa.
Además, tiene cierta actividad antiandrógena, lo que bloquea la acción de las hormonas andrógenas de las glándulas sebáceas. Del mismo modo, elimina el P. acnes (Propionibacterium acnes), reduce la inflamación, así como la unión de las células a la piel.
Efectos secundarios de la isotretinoína
Estos efectos adversos, conocidos por los dermatólogos, se pueden eliminar ajustando la dosis de la medicina en el tratamiento, es por ello que aunque sepas que es la isotretinoína, se recomienda el acompañamiento de un especialista al momento de comenzar este tipo de medicación.
Sequedad de la piel
Al reducir la producción de las glándulas sebáceas de la piel para controlar el acné, esta comienza a resecarse y aparecen eccemas en algunos casos. Otro motivo es la aceleración con la que la piel se regenera, volviéndose más fina y delicada.
Las recomendaciones son mantener la piel hidratada y colocar protector solar, ya que se está más propenso a sufrir quemaduras de la piel.
Labios partidos y resecos
Es uno de los efectos secundarios que los pacientes reportan con más frecuencia en los parámetros de lo que es la isotretinoína. Su aparición se observa desde las primeras semanas de medicación, por ello el bálsamo labial, o la vaselina son alternativas que todo paciente bajo este medicamento debe utilizar desde el inicio.
Valores en sangre desequilibrados
Cuando estás empleando este medicamento para el acné, es bastante probable que los resultados de los exámenes de laboratorio estén alterados, sobre todo los valores de las transaminasas que indica el funcionamiento del hígado, valores del colesterol y de los triglicéridos.
Los especialistas, por lo general, no suspenden el tratamiento por estos valores que no corresponden con la normalidad del paciente, ya que se deduce que es la isotretinoína la que está influyendo en estos valores, a menos que los exámenes presenten niveles muy diferentes y que sean considerados de cuidado.
Molestias en los ojos
Se notará una sequedad o falta de lubricación en los ojos, esto es debido a que la isotretinoína afecta a ciertas glándulas oculares y esto se observa desde las primeras semanas de tratamiento.
No se recomienda la utilización de lentes de contacto mientras tomes este medicamento. Un paliativo muy recomendado es que comiences a colocarte lágrimas artificiales con el fin de reducir esta sequedad.
Afecciones musculares y en las articulaciones
A partir de la semana cuatro y cinco de tratamiento percibirás molestias en los músculos de la espalda baja, las costillas a su vez sentirás cansancio, pesadez muscular y dolores articulares.
Conociendo lo que es la isotretinoína y sus efectos, el médico dermatólogo te ajustará la dosis para que vaya desapareciendo paulatinamente estas afecciones hasta que termines por completo, en el caso de que sean bastante marcadas.
Depresión
A pesar de que en las indicaciones del medicamento aparece esta advertencia, no se sabe con certeza si esta afección sea producto del uso de este tratamiento, sin embargo, al estar bajo vigilancia médica, si te sientes deprimido, no dudes en hacérselo saber a tu médico tratante.