Sin duda alguna, la tecnología nos ha llevado a ser una sociedad evolucionada. Sin embargo, también ha desarrollado los malos hábitos que pueden existir en algunos jóvenes. Hoy al menos el 80 % de estos consumen tanta tecnología a través de las pantallas, que los expertos los han denominado vamping tecnológico.
Lo que no saben los jóvenes es el daño a la salud que ocasiona el excesivo contacto con las nuevas tecnologías. Actualmente niños, jóvenes y adultos sufren o padecen problemas de salud por la falta de descanso a consecuencia de los dispositivos móviles.
En este post te diremos qué es el vamping tecnológico y cuáles son sus consecuencias.
¿Qué es un vamping tecnológico?
Un vampiro tecnológico, es una persona que se encuentra frecuentemente conectada a los dispositivos móviles.
Nos convertimos en vampiros tecnológicos cuando no podemos desconectarnos del móvil. Esta obsesión ocasiona que perdamos la posibilidad de conectar con el sueño. Al existir menos descanso, obviamente tendremos menos energía.
Los expertos aseguran que esta es una práctica muy degenerativa para la salud física y mental. Neurólogos indican que el sueño es muy importante, por lo que recomiendan realizar rutinas para acostarse y relajarse en horas fijas.
Sin embargo, en el caso de los vampiros tecnológicos pueden existir diferentes problemas asociados a su bienestar, como por ejemplo:
Ausencia de sueño
Se han realizado diversas pruebas y señalan que la falta de sueño ocasiona cansancio, dolores de cabeza, falta de atención e irritabilidad. En el caso de niños produce efecto en su desarrollo y crecimiento.
Adicionalmente, se debe tener en consideración que hasta los 20 o 25 años el sistema nervioso no se encuentra desarrollado. Por lo tanto, cuando no se descansa lo suficiente se impide el desarrollo del cerebro.
¿Qué hacer para remediarlo?
Al acostarse debe alejarse del móvil durante un tiempo para evitar enviar señales contrarias al cerebro. Pues la luz que emite el móvil indica al cerebro que aún no es hora del descanso.
El dispositivo móvil está diseñado para que no tenga una regulación. Este puede estar encendido durante días. El cerebro humano, a diferencia del móvil, debe tener descanso para conservar su salud.
También te puede interesar: Riesgos del uso de plásticos para envasar alimentos
Recomendaciones para que no seamos unos vampiros tecnológicos.
Diferentes especialistas han desarrollado indicaciones que deben aplicarse en niños y jóvenes para promover su desconexión de las pantallas de sus teléfonos móviles. Algunas de las más relevantes son:
Indicar normas en la casa.
El padre debe mostrar autoridad. Por lo tanto, son ellos quienes deben regular el consumo de las pantallas de sus hijos. La autoridad no se manifiesta en golpes o maltratos. Si no en conversaciones donde se les explique a ellos lo prescindible del descanso.
Negociar
Todos los niños y jóvenes son diferentes. En algunas ocasiones las negociaciones con estos pueden ayudar en su comportamiento. Si tienen buen rendimiento escolar, se les puede dejar el teléfono celular un rato más de lo acostumbrado.
Ofrecer alternativas
Las actividades al aire libre son ideales para el desarrollo psicomotor de los niños y jóvenes.
Dar el ejemplo
Los padres deben seguir el mismo patrón. La mejor forma de educar es mediante el ejemplo. El uso de la pantalla no solo perjudica a niños y jóvenes, también daña al adulto.
Estas son algunas de las recomendaciones que pueden resultar útiles. Sin embargo, cada padre conoce a sus hijos y puede adaptar las mejores condiciones para evitar el alto consumo tecnológico en la familia.