No menu items!
InicioSaludSalud mentalQué es el síndrome del Salvador en una relación

Qué es el síndrome del Salvador en una relación

 

¿Has escuchado hablar del síndrome del Salvador? Hoy te explicamos de qué se trata. Para qué una relación de pareja, amigos o familia funcione es importante que haya reciprocidad de ambas partes, es decir, que esté presente ese interés en ayudar, apoyar y cuidar a aquella persona con la que se tiene el vínculo.

Hay relaciones en las que solo es una persona la que está en este constante interés de apoyar al otro, convirtiéndose en algo obsesivo y nada saludable que se conoce como el síndrome del Salvador.

¿Qué es el síndrome del Salvador?

Los seres humanos somos solidarios por naturaleza ya que el ayudar a otros es fundamental para nuestra especie  y para qué la sociedad funcione.

En las relaciones de amistad, trabajo, pareja y familia esta reciprocidad se puede ver claramente, donde se tiende a ofrecer ayuda desinteresada que después la otra parte retribuirá en el momento en el que se necesite.

Sin embargo, hay personas que asumen la  responsabilidad de ayudar a los demás continuamente interviniendo en todas sus dificultades hasta el punto de descuidar las suyas propias, a esto se le conoce como el síndrome del Salvador, una obsesión negativa que lleva a uno a descuidarse a sí mismo y al otro a perder autonomía.

El síndrome del salvador lo podemos ver en relaciones de pareja, padres e hijos o hijos a padres, donde uno de los involucrados no deja que el otro haga la actividad más mínima haciendo que no sea capaz de tener su propia independencia.

Las personas con síndrome de salvador suelen excusarse diciendo que solo intentan solventar los problemas de los demás por el amor que les tienen, sin embargo, no se puede llamar así a una actitud que más bien viene siendo invalidación hacia la capacidad de la otra persona.

En resumen los individuos con síndrome de salvador siempre van en rescate de los demás pero nunca de sí mismos.

Causas del síndrome del Salvador

Una persona puede desarrollar el síndrome del salvador debido a diversos motivos, los cuales pueden ser por su personalidad, individuos que la rodean, educación obtenida o exigencias de la sociedad.

Las personas con este síndrome además suelen tener un rasgo de la personalidad característico y es la necesidad constante de aprobación que los lleva a realizar estos “favores” porque creen que de esta manera las personas los valorarán más al ser indispensables para ellos.

También te puede interesar: ¿Cómo recuperar el deseo en la relación de pareja?

También es común que los “salvadores” tengan una necesidad constante de controlar a los demás, esto lo logran suponiendo que el “salvado” no es capaz de valerse por sí mismo sin su guía.

Perfil del Salvador y del Salvado

En el síndrome del Salvador como mínimo son 2 las personas implicadas, el salvador y el salvado. Ambos tienen características en su personalidad que los complementan y hace que sea posible que ejecuten su rol en la relación y sientan la necesidad de estar juntos para sentirse bien. A continuación te explicamos sus perfiles:

El salvador

El primer rasgo que sale a relucir del salvador es el ser una persona controladora, la cual no confía en la capacidad de resolución de problemas de la otra persona y por eso prefiere encargarse él mismo de todo con el pretexto de que quiere ayudar.

Además de esto, estas personas también tienen un constante miedo al abandono por lo que hacen acciones para sentirse indispensables. Estas conductas también reflejan su miedo a afrontar sus propios problemas y defectos.

El salvado

Aquí nos encontramos ante una persona muy dependiente y con baja autoestima. Son inseguros, les cuesta salir de su zona de confort y atribuyen lo que les sucede con factores externos que no tienen que ver con ellos.

Los salvados sienten que son incapaces de hacerse cargo de sus propias vidas y que necesitan de otras personas más fuertes y seguras que los ayuden en todo.

Consecuencias del síndrome del Salvador

Tanto la persona que tiene el rol de salvador como la que tiene el de salvado, sufren consecuencias negativas debido a este síndrome. El primero será el más afectado ya que cuando el segundo quiera tener autonomía sentirá que pierde su función.

El salvado aumentará aún más su inseguridad y no será capaz de desarrollarse normalmente al ser incapaz de realizar las cosas por sí mismo, así también el salvador por estar solucionando los problemas a otros descuidará los suyos propios.

Las personas con el síndrome del salvador basan su felicidad en las personas que ayudan, así que no viven la vida que realmente quieren, por ende se sienten tristes, frustradas, irritadas y agotadas física y mentalmente sin poder salir de este estado por miedo a dejar de ser valoradas.

En conclusión el síndrome del salvador es totalmente negativo, muchas personas pueden estar en un vínculo de este tipo sin darse cuenta por lo que siempre es importante vigilar que no hayan estas señales negativas en la relación.

 

 
NOTAS RELACIONADAS

Notas populares

Facebook20
YouTube
Instagram